La adopción de software de código abierto en el monitoreo de TI sigue en ascenso, con el 61% de las empresas en LATAM utilizándolo en sus operaciones. Zabbix reportó un crecimiento del 40% en la región, con su open source como una solución para la eficiencia operativa y la optimización de costos.
El software de código abierto se ha convertido en un pilar fundamental de la innovación tecnológica, facilitando la evolución de servicios en la nube, inteligencia artificial y big data. Su flexibilidad y accesibilidad han llevado a una creciente adopción en el sector empresarial de América Latina. De acuerdo con un estudio realizado por IDC y patrocinado por Zabbix, el 61% de las empresas en la región utilizan herramientas open source, ya sea de manera exclusiva o en combinación con soluciones comerciales.
Crecimiento de Zabbix en América Latina
Zabbix, empresa global especializada en software de monitoreo de TI, ha experimentado un crecimiento significativo en la región, aumentando sus ingresos en un 40% durante 2024 en comparación con el año anterior. En México, el crecimiento alcanzó el 20%, mientras que a nivel global la expansión fue del 16%.
El modelo de negocio de Zabbix está basado en la colaboración con socios comerciales y en la oferta de soluciones de monitoreo con software de código abierto. Luciano Alves, CEO de Zabbix LATAM, destacó que la empresa ha visto un aumento en la generación de oportunidades y en el volumen de negocios dentro de su ecosistema de alianzas, con la meta de que más del 50% de los ingresos en la región provengan de negocios generados a través de su red de socios.
Factores que impulsan la adopción del código abierto en la región
El estudio de IDC reveló que la preferencia por el código abierto en el monitoreo de TI se debe a varios factores:
- Flexibilidad y personalización: Permite a las empresas adaptar las soluciones a sus necesidades específicas.
- Reducción de costos: Minimiza los gastos asociados a licencias de software propietario.
- Facilidad de integración: Se adapta sin problemas a otras plataformas y tecnologías emergentes como IoT, IA y automatización robótica de procesos (RPA).
- Comunidad activa: Millones de usuarios y desarrolladores contribuyen a la mejora continua de las herramientas open source.
En el caso de México, el 38,9% de las organizaciones opta por un modelo mixto que combina herramientas de código abierto con plataformas comerciales, mientras que un 19,6% prefiere soluciones exclusivamente open source.
Zabbix Cloud y nuevas oportunidades de negocio
Para continuar con su expansión, Zabbix lanzó en octubre de 2024 su nueva plataforma Zabbix Cloud, un servicio en la nube que simplifica la implementación y gestión de sus herramientas de monitoreo. Desde su lanzamiento, ha experimentado un crecimiento sostenido en el número de clientes y cobertura en distintos países.
Además, la empresa está ampliando su Programa de Suscripción para proveedores de servicios gestionados (MSP), permitiendo a más organizaciones optimizar sus operaciones de TI mediante un modelo escalable y eficiente.
El futuro del open source en América Latina
La adopción del software de código abierto en América Latina seguirá en aumento, impulsada por la necesidad de las empresas de reducir costos y aumentar su capacidad de innovación.
Zabbix, con su estrategia basada en alianzas y soluciones flexibles, se posiciona como un actor clave en la transformación digital de la región. Su enfoque en tecnologías emergentes y su compromiso con la comunidad de código abierto refuerzan su liderazgo en el mercado del monitoreo de TI.
Con un crecimiento sostenido y la expansión de su ecosistema de socios, Zabbix continuará desempeñando un papel fundamental en la evolución del panorama tecnológico de América Latina.