Reseller Lat
  • Todas las noticias
    • Todos
    • Es Noticia
    • Es Tendencia
    • Flash News
    • In & Out
    • Opinión
    • Producto
    Ingeniero de inteligencia: la nueva profesión que impulsa SoftServe

    Ingeniero de inteligencia: la nueva profesión que impulsa SoftServe

    IA conversacional en Latinoamérica

    IA conversacional en Latinoamérica optimiza las experiencias

    Ciberseguridad empresarial, el peligro del “instalar y olvidar”: Luis Mariano Vega de Axis

    Ciberseguridad empresarial, el peligro del “instalar y olvidar”: Axis

    Amazon despedirá de inicio a 14 000 empleados por reorganización

    Amazon despedirá de inicio a 14 000 empleados por reorganización

    Ciberataques en entornos cloud

    Ciberataques en entornos cloud se deben a errores comunes

    Inteligencia artificial en la industria, una revolución que exige ‘hacer la tarea’: Angela Gheller de TOTVS.

    Inteligencia artificial en la industria, revolución que exige ‘hacer la tarea’: TOTVS

    Cibercrimen vulnera a Latinoamérica

    Cibercrimen vulnera a Latinoamérica en sus redes corporativas

    Rappi adopta inteligencia artificial

    Rappi adopta inteligencia artificial de agentes y es más rentable

    Microsoft AI Tour inicia en Santiago para debatir el futuro de la IA

    Microsoft AI Tour elige Santiago para iniciar su gira por Latam

    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
    DeepAgro y NVIDIA revolucionan la agricultura en Latam 

    DeepAgro y NVIDIA revolucionan la agricultura en Latam 

    Cirion expande data center

    Cirion apuesta por Argentina; expande su data center

    Shein y Temu, un fenómeno de ventas en Argentina

    Shein y Temu, un fenómeno de ventas en Argentina

    Microsoft estrena Country Manager para Argentina en la figura de Sebastián Aveille

    Microsoft estrena Country Manager para Argentina

  • Chile
    Microsoft AI Tour inicia en Santiago para debatir el futuro de la IA

    Microsoft AI Tour elige Santiago para iniciar su gira por Latam

    Multas y retrasos

    Multas y retrasos: la consecuencia de no digitalizar la tributación

    Confianza en la era de IA

    Confianza en la era de IA ¿cómo lograrlo?

    Moto g for Business llega a Chile 

    Moto g for Business: a la conquista del mercado chileno 

  • Colombia
    Axis integra a WDC Networks y van por el mercado colombiano. (Izq. a der. Rigatieri de WDC Networks; Ruiz de Axis y Vinicius de WDC Colombia)

    Axis integra a WDC Networks y van por el mercado colombiano

    Innovación en Summit Américas Shaping Intelligence 2025 de Hikvision

    Innovación en Summit Américas Shaping Intelligence 2025 de Hikvision

    Axis Communications marca el rumbo en la ESS+ 2025

    Axis Communications marca el rumbo en la ESS+ 2025

    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

  • LATAM
    Conducción autónoma y almacenamiento flash ¿Cuál es su relación?

    Conducción autónoma y almacenamiento flash ¿Cuál es su relación?

    YouTube te da una segunda oportunidad, pero con borrón y cuenta nueva

    YouTube te da una segunda oportunidad, con borrón y cuenta nueva

    "Cómo matar a mi amigo", la pregunta a ChatGPT que alarmó a todos

    “Cómo matar a mi amigo”, la pregunta a ChatGPT que alarmó a todos

    IA Agéntica, evolución de la colaboración humano-tecnología: Red Hat

    IA Agéntica, evolución de la colaboración humano-tecnología: Red Hat

  • Reseller MX
viernes 31 octubre, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reseller Lat
  • Todas las noticias
    • Todos
    • Es Noticia
    • Es Tendencia
    • Flash News
    • In & Out
    • Opinión
    • Producto
    Ingeniero de inteligencia: la nueva profesión que impulsa SoftServe

    Ingeniero de inteligencia: la nueva profesión que impulsa SoftServe

    IA conversacional en Latinoamérica

    IA conversacional en Latinoamérica optimiza las experiencias

    Ciberseguridad empresarial, el peligro del “instalar y olvidar”: Luis Mariano Vega de Axis

    Ciberseguridad empresarial, el peligro del “instalar y olvidar”: Axis

    Amazon despedirá de inicio a 14 000 empleados por reorganización

    Amazon despedirá de inicio a 14 000 empleados por reorganización

    Ciberataques en entornos cloud

    Ciberataques en entornos cloud se deben a errores comunes

    Inteligencia artificial en la industria, una revolución que exige ‘hacer la tarea’: Angela Gheller de TOTVS.

    Inteligencia artificial en la industria, revolución que exige ‘hacer la tarea’: TOTVS

    Cibercrimen vulnera a Latinoamérica

    Cibercrimen vulnera a Latinoamérica en sus redes corporativas

    Rappi adopta inteligencia artificial

    Rappi adopta inteligencia artificial de agentes y es más rentable

    Microsoft AI Tour inicia en Santiago para debatir el futuro de la IA

    Microsoft AI Tour elige Santiago para iniciar su gira por Latam

    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
    DeepAgro y NVIDIA revolucionan la agricultura en Latam 

    DeepAgro y NVIDIA revolucionan la agricultura en Latam 

    Cirion expande data center

    Cirion apuesta por Argentina; expande su data center

    Shein y Temu, un fenómeno de ventas en Argentina

    Shein y Temu, un fenómeno de ventas en Argentina

    Microsoft estrena Country Manager para Argentina en la figura de Sebastián Aveille

    Microsoft estrena Country Manager para Argentina

  • Chile
    Microsoft AI Tour inicia en Santiago para debatir el futuro de la IA

    Microsoft AI Tour elige Santiago para iniciar su gira por Latam

    Multas y retrasos

    Multas y retrasos: la consecuencia de no digitalizar la tributación

    Confianza en la era de IA

    Confianza en la era de IA ¿cómo lograrlo?

    Moto g for Business llega a Chile 

    Moto g for Business: a la conquista del mercado chileno 

  • Colombia
    Axis integra a WDC Networks y van por el mercado colombiano. (Izq. a der. Rigatieri de WDC Networks; Ruiz de Axis y Vinicius de WDC Colombia)

    Axis integra a WDC Networks y van por el mercado colombiano

    Innovación en Summit Américas Shaping Intelligence 2025 de Hikvision

    Innovación en Summit Américas Shaping Intelligence 2025 de Hikvision

    Axis Communications marca el rumbo en la ESS+ 2025

    Axis Communications marca el rumbo en la ESS+ 2025

    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

  • LATAM
    Conducción autónoma y almacenamiento flash ¿Cuál es su relación?

    Conducción autónoma y almacenamiento flash ¿Cuál es su relación?

    YouTube te da una segunda oportunidad, pero con borrón y cuenta nueva

    YouTube te da una segunda oportunidad, con borrón y cuenta nueva

    "Cómo matar a mi amigo", la pregunta a ChatGPT que alarmó a todos

    “Cómo matar a mi amigo”, la pregunta a ChatGPT que alarmó a todos

    IA Agéntica, evolución de la colaboración humano-tecnología: Red Hat

    IA Agéntica, evolución de la colaboración humano-tecnología: Red Hat

  • Reseller MX
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reseller Lat
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sustentabilidad silenciosa: cuando los hechos valen más que las palabras

por Redacción LATAM
6 junio, 2025
en Es Tendencia, LATAM, Todas las noticias
Tiempo de lectura: 5 mins. de lectura
0
Home Todas las noticias Es Tendencia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en Pinterest

En un momento donde muchas marcas compiten por destacar sus credenciales verdes, una tendencia contracultural comienza a consolidarse en el mundo empresarial: la sustentabilidad silenciosa. 

Conocido como greenhushing, este fenómeno refleja la decisión deliberada de muchas compañías de no comunicar sus acciones sostenibles por temor al escrutinio, la crítica pública o acusaciones de greenwashing. ​

De acuerdo con un informe de South Pole, en 9 de los 14 sectores económicos analizados, la mayoría de las empresas están reduciendo activamente sus esfuerzos de comunicación climática, incluso cuando están avanzando hacia sus objetivos. 

El mismo estudio muestra que el 58% de las empresas que enfrentan dificultades para comunicar sus acciones ambientales ha optado por disminuir sus mensajes externos. 

 Así, da paso a la sustentabilidad silenciosa, por el miedo al escrutinio por parte de los inversionistas —particularmente en industrias como servicios ambientales (51%) y petróleo y gas (57%).

En lugar de comunicar de forma superficial, algunas marcas están eligiendo actuar con mayor profundidad, optimizando sus operaciones internas sin hacer ruido. ​

Esta nueva forma de operar no solo evita las trampas del greenwashing, sino que está demostrando ser una vía más auténtica para construir reputación, señala Adrián Pascoe, director especialista en Public Affairs para México en SEC Newgate, grupo al que pertenece la agencia another.  

El auge del greenhushing: silencio estratégico o riesgo reputacional 

En el afán por mostrarse comprometidas con el medio ambiente, muchas marcas han caído en el riesgo del greenwashing.

Así, exageran o incluso falsean sus esfuerzos sostenibles. 

Pero ante el creciente escrutinio público y la presión regulatoria, surge una tendencia inversa: el greenhushing. 

Adrián Pascoe señala que este fenómeno, definido como la decisión deliberada de no comunicar las acciones sostenibles por miedo a la crítica o a ser malinterpretadas, está ganando fuerza. 

“La acciones por sí mismas no valen, hay que comunicarlas, pero el riesgo de sobre comunicar o sobre subrayar, ha generado que el greenhushing sea parte del ritmo de la comunicación. Ya no se trata de llamar la atención con las acciones, si no de colocar esas acciones en marcos que las validen, quizá en alianzas o marcos externos –foros, congresos, etc.” mencionó Pascoe. ​

Según un estudio global de South Pole, más de la mitad de las empresas que están implementando medidas ambientales decidieron bajar el volumen de sus mensajes para evitar exponerse. 

El reciente ESG Monitor 2024 de SEC Newgate confirma esta tendencia: aunque tres de cada cuatro consumidores quieren más información clara sobre sostenibilidad, casi la mitad no confía en lo que las marcas comunican. 

El 5 de junio es la fecha señalada por Naciones Unidas para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente. 

A este respecto, Thyago Mathias, vicepresidente de Advocacy y Asuntos Públicos para América Latina de SEC Newgate, observa cómo el silencio puede ser tanto un escudo como una amenaza:

 “Cuando no se comunica, la percepción queda en manos del otro. Y eso, en términos de reputación, es una jugada arriesgada si no hay una estrategia detrás”. 

Sustentabilidad silenciosa: cuando hacer vale más que decir 

En contraste con las campañas grandilocuentes y slogans verdes, un grupo creciente de marcas está optando por otro camino: hacer más y decir menos. 

Este enfoque, al que algunos llaman “low profile sustainability”, se basa en la coherencia operativa más que en la comunicación intensiva. 

Estas marcas priorizan el impacto interno: optimizan procesos, eligen proveedores responsables, incorporan empaques biodegradables, migran a energías renovables o aplican modelos de economía circular. 

Sin necesidad de campañas ostentosas, van construyendo una reputación basada en hechos verificables. 

“Las marcas que logran alinear sus decisiones sostenibles con su propósito, sin sobreactuar ni usar la sostenibilidad como maquillaje, terminan ganando credibilidad. El consumidor de hoy valora más el compromiso silencioso que el marketing vacío”, opina Thyago Mathias. ​

Narrativas de valor: comunicar con hechos, no con promesas 

El ESG Monitor 2024 también revela otra paradoja: aunque los consumidores desean mayor protagonismo empresarial en temas ESG, también exigen autenticidad. 

Para el 73% de los encuestados, la rentabilidad es compatible con la responsabilidad, pero solo si está respaldada por acciones concretas y medibles. 

El VP de SEC Newgate en América Latina insiste en la necesidad de construir narrativas de valor: 

“No se trata de callar, sino de comunicar con precisión, con trazabilidad. Las marcas deben hablar desde los datos, no desde la ambición. Lo contrario alimenta el greenwashing y erosiona la confianza”. 

Evitar extremos —ni hablar por hablar, ni callar por miedo— es parte del nuevo equilibrio comunicacional, coinciden tanto Pascoe como Mathias. 

Y en esta lógica, el rol de los equipos de comunicación es fundamentales: convertir los logros internos en historias que conecten con las personas, sin adornos ni pretensiones. 

América Latina: una región con alto potencial y baja visibilidad ESG 

En países como Colombia, solo el 11% de las personas encuestadas afirma tener una buena comprensión del término ESG, según el mismo informe global. 

Sin embargo, la expectativa de que las empresas asuman un rol activo es elevada. Este desfase evidencia la necesidad de educación y coherencia en la comunicación sostenible. 

América Latina es una región con enormes activos naturales, pero con limitada exposición de sus avances sostenibles. 

“Tenemos marcas haciendo cosas extraordinarias en silencio, pero invisibilizadas. Y al mismo tiempo, otras comunicando lo que aún no han construido. Necesitamos invertir en una narrativa regional que equilibre acción y autenticidad”, concluyó Mathias.

Etiquetas: Adrian PascoeAnother Companygreenhushinggreenwashingpetróleo y gasSEC Newgateservicios ambientalesSouth Polesustentabilidad silenciosaThyago Mathias
Noticia previa

Ciberseguridad para TD SYNNEX es un nicho clave en América Latina

Siguiente noticia

Gira latinoamericana de SAP lleva inteligencia artificial al sector empresarial

Noticias Relacionadas

Sin contenido disponible
Siguiente noticia
Gira latinoamericana de SAP

Gira latinoamericana de SAP lleva inteligencia artificial al sector empresarial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimos
fernando diez ceo leviatán

“Queremos ser un equipo global”: Fernando Diez, CEO de Leviatán

26 julio, 2024
pgl on fire 2025 foto

PGL on FiRe Buenos Aires: Argentina será sede de un torneo de calibre mundial de Counter-Strike 2

20 septiembre, 2024
spreen lit killah esports

Spreen y Lit Killah anuncian nuevo equipo de esports: ShindeN

12 julio, 2024
TITAN

Llega a Ecuador la serie TITAN de Forza

2 julio, 2024

Urge formación de especialistas en ciberseguridad en LATAM: Ikusi

Top 5 de los países con más ciberamenazas en LATAM

Top 5 de los países con más ciberamenazas en LATAM

7 consejos (basados en datos duros) para hacer que el trabajo híbrido funcione

7 consejos (basados en datos duros) para hacer que el trabajo híbrido funcione

WOMCY lanza convocatoria de Top Women in Cibersecurity Americas

WOMCY lanza convocatoria de Top Women in Cibersecurity Americas

Ingeniero de inteligencia: la nueva profesión que impulsa SoftServe

Ingeniero de inteligencia: la nueva profesión que impulsa SoftServe

30 octubre, 2025
IA conversacional en Latinoamérica

IA conversacional en Latinoamérica optimiza las experiencias

30 octubre, 2025
Ciberseguridad empresarial, el peligro del “instalar y olvidar”: Luis Mariano Vega de Axis

Ciberseguridad empresarial, el peligro del “instalar y olvidar”: Axis

29 octubre, 2025
Amazon despedirá de inicio a 14 000 empleados por reorganización

Amazon despedirá de inicio a 14 000 empleados por reorganización

28 octubre, 2025
Reseller Lat

Noticias de la Industria de la Tecnología en Latinoámerica

Síguenos

Menú

  • Todas las noticias
    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • LATAM
  • Reseller MX

Últimas noticias

Ingeniero de inteligencia: la nueva profesión que impulsa SoftServe

Ingeniero de inteligencia: la nueva profesión que impulsa SoftServe

30 octubre, 2025
IA conversacional en Latinoamérica

IA conversacional en Latinoamérica optimiza las experiencias

30 octubre, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Todas las noticias
    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • LATAM
  • Reseller MX

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Nombre(s)
Empresa
Apellidos
Puesto
Correo electrónico
Número de teléfono
Pais
Ciudad