Este año, la gira latinoamericana de SAP inició en la Ciudad de México. Sin embargo la firma ya afina detalles para llevar dicha iniciativa a países de la región como Argentina, Colombia y Brasil. La idea es compartir contenido de alto valor, así como casos de referencia.
Denominada SAP NOW AI Tour, el principal tema de dicho proyecto es la inteligencia artificial y el potencial que tiene dentro del sector empresarial. Por ello, a lo largo del foro se llevaron a cabo diferentes actividades como conferencias, sesiones comerciales y área de exposición.
“En la región observamos que todo el sector empresarial, tiene un alto interés por adoptar inteligencia artificial. A título personal, creo que es una tecnología que se adecua al ADN de la región, ya que permite ser más eficiente con menos recursos”, declaró Cássio Christianini, responsable de IA en SAP para la región.
De esta manera, la gira latinoamericana de SAP pretende acelerar la adopción de IA dentro de los entornos productivos. Por ello, cuenta con soluciones que permiten hacer esto de un modo ágil y sencillo, es decir son herramientas enfocadas en generar valor para los negocios.
Con esto, el proveedor reafirmó su compromiso con democratizar el acceso a esta tendencia para acelerar el proceso de transformación digital de Latam. Un aspecto importante del foro es dar a conocer múltiples casos de referencia en diversas industrias, esto en cada mercado.
“Actualmente, vemos que los principales beneficios asociados a la IA en las empresas de AL están enfocados tanto en la eficiencia como en la productividad. A esto, se agregan diversos aspectos como mejora de servicio al cliente y reducción de costos”, agregó Adriana Aroulho, presidenta de SAP Latinoamérica.

Inteligencia artificial de alto valor en gira latinoamericana de SAP
En relación con el nivel de interés e impacto de la IA empresarial, en la gira latinoamericana de SAP se presentó un estudio de mercado. Donde se demostró un alto interés por adoptar dicha tecnología por parte de las empresas de la región, además destacaron ciertas barreras.
Tales como la captación y desarrollo de talento enfocado en IA, es decir que sea capaz de comprender todo el potencial de dicha tendencia. Para implementarla en los procesos de las empresas, donde haga más sentido y que esto se traduzca en un impacto real en el negocio.
“Nuestra estrategia, se basa en impulsar la adopción de IA empresarial en el menor tiempo posible, para que las organizaciones sean más competitivas. Como parte de la encuesta que realizamos identificamos los desafíos de implementación a nivel de talento, casos de uso y de negocio”, acotó Christianini.
A nivel regional, el estudio presentado en la gira latinoamericana de SAP mostró que el 63 % de las empresas de AL, esperan un impacto positivo de la IA. De hecho, un 42% ya observa resultados de sus estrategias de IA, finalmente 47 % espera ver beneficios durante este mismo año.
Por su parte, las organizaciones deben hacer una evaluación profunda para así definir planes de adopción más eficientes. Es decir, que tomen provecho de la inteligencia artificial a través de un recorrido integral, constante y consistente, que acelere la transformación empresarial.
“Sabemos que las empresas reconocen cada vez más el valor estratégico de la IA, por ello nos enfocamos en acercas soluciones eficientes y dinámicas. Así son más competitivas en una economía digital en constante evolución, esto se traduce en un contexto con una alta incertidumbre”, finalizó Aroulho.
