Las cerraduras inteligentes de EZVIZ, ofrecen seguridad avanzada, gestión remota y múltiples opciones de acceso
El mercado de cerraduras inteligentes está en auge en Colombia, impulsado por la creciente demanda de soluciones que combinen seguridad y comodidad. Según Statista, este sector crecerá un 11.07% para 2029, reflejando la adopción acelerada de tecnologías inteligentes en el país. Cerraduras Inteligentes: una nueva oportunidad de negocio.
EZVIZ, líder mundial en hogares inteligentes, ofrece cerraduras como la DL05 y DL03, que permiten gestionar accesos de forma remota mediante aplicaciones, huellas dactilares, códigos o tarjetas de proximidad. Estas funcionalidades no solo mejoran la seguridad, sino que también eliminan problemas comunes como la pérdida de llaves.
Cerraduras Inteligentes: una nueva oportunidad de negocio para proteger los hogares
Paola Rojas, Marketing Manager de EZVIZ para Colombia, destaca que “la seguridad es un factor primordial para las familias al elegir dispositivos inteligentes”. Las cerraduras EZVIZ permiten a los usuarios controlar quién ingresa a su hogar, recibir notificaciones de actividad sospechosa y monitorear el estado de la puerta en tiempo real.
Además, estos dispositivos se integran fácilmente con cámaras de seguridad EZVIZ, como la H7c, creando un ecosistema de protección completo. Esta conectividad permite a los usuarios verificar quién está en la puerta y monitorear actividades dentro del hogar desde cualquier lugar.
La durabilidad de la batería, que puede durar hasta un año, y las opciones de alimentación de emergencia, añaden valor a estas soluciones. Estas características, junto con su facilidad de uso, posicionan a las cerraduras inteligentes como una inversión atractiva para hogares y negocios.
En un mercado en crecimiento, las cerraduras inteligentes de EZVIZ no solo ofrecen seguridad avanzada, sino que también abren oportunidades de negocio para distribuidores e integradores de tecnología. Con su innovación y confiabilidad, EZVIZ está transformando la forma en que los colombianos protegen sus hogares.
Le puede interesar: Tendencias en seguridad pública para América Latina en 2025