Debido a los chips de IA con capacidad de procesamiento limitada, China bloqueó a NVIDIA. Es decir, las principales empresas tecnológicas del gigante asiático no podrán adquirir los procesadores de la firma, con esto se provocó una caída de sus acciones.
En concreto, la Administración del Ciberespacio de China (CAC) instruyó a empresas del ecosistema digital como ByteDance y Alibaba Group. Para cancelar sus pedidos de los procesadores RTX Pro 6000D, que se diseñó puntualmente para el mercado chino.
“Nos sentimos decepcionados por la decisión que tomó la CAC, sólo podemos estar al servicio de un mercado si el país así lo quiere. Probablemente aportamos mucho más al mercado chino, que la mayoría de los países”, dijo Jensen Huang, director ejecutivo de NVIDIA.
Es así como, China bloqueó a NVIDIA por su chips de IA limitados. A esto se suma que las autoridades del país asiático determinaron, que los procesadores domésticos han alcanzado las mismas capacidades, que los modelos de la firma de Estados Unidos.
Con dicha prohibición, se abre un nuevo episodio en la competencia global entre las dos naciones por la industria de inteligencia artificial (IA). Situación que se extiende a ámbitos más generales, como el comercio global e incluso en su posición geopolítica.
Debido a chips limitados de IA China bloqueó a NVIDIA
Después de que China bloqueó a NVIDIA, algunos analistas señalaron que se trata de un movimiento. Que busca consolidar a la industria local de la potencia asiática, esto con una cadena de semiconductores independiente, para que sea más competitiva.
Fue a inicios del mes, que un alto asesor del gobierno chino advirtió que el mercado asiático corría el riesgo de volverse dependiente de las GPU de Estados Unidos. Los cuales son la base de los modelos de IA más populares, como ChatGPT y DeepSeek.
“Se roban nuestra propiedad intelectual y no respetan en absoluto, la ley de marcas registradas del país. No es culpa de Estados Unidos, que existan estas relaciones tensas”, acotó Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.
Otra de las razones por las que China bloqueó a NVIDIA, consiste en impulsar a toda su industria para desarrollar procesadores domésticos. Que permitan a su economía, dar seguimiento a sus proyectos, así competir en la carrera de la inteligencia artificial.
Por esto, el fabricante recomendó a los analistas no incluir a China en sus análisis y perspectivas de mercado. Finalmente, se debe tener en cuenta que China canceló un envío en abril, lo que representó pérdidas por 4500 millones de dólares para NVIDIA.
