Fedesoft lidera un llamado urgente para fortalecer la educación STEM en Colombia, apostando por el pensamiento computacional y el desarrollo del talento digital desde temprana edad.
En el marco del mes del niño, Fedesoft lanzó una alerta sobre la urgente necesidad de fortalecer la educación STEM en Colombia. La advertencia se basa en los resultados del Desafío Bebras 2024, una medición internacional de habilidades de pensamiento computacional. Colombia requiere educación STEM desde la infancia.
Según el informe, los estudiantes de grados 4º a 11º alcanzaron un promedio nacional de 5,97 sobre 15. Esta calificación los ubica en un nivel bajo de desempeño. Aunque hubo una leve mejoría respecto a 2023, donde el promedio fue de 4,67, los resultados siguen siendo preocupantes.
Desde 2022, año en el que Fedesoft representa a Colombia en este desafío, la evolución ha sido inestable. En 2022, el país alcanzó un promedio de 6,92. Sin embargo, no ha logrado consolidar una tendencia de mejora sostenida.
El análisis por grados revela inconsistencias preocupantes. En 2022, el desempeño mejoraba progresivamente hasta alcanzar 8,01 puntos en grado once. En 2023, los promedios cayeron, especialmente en los grados superiores, que no superaron los 3,99 puntos. En 2024, séptimo grado mostró el mejor desempeño con 6,34 puntos.
La presidenta ejecutiva de Fedesoft, Ximena Duque, advirtió sobre las implicaciones de este rezago. “Si queremos cerrar la brecha de talento TI y asegurar nuestra competitividad en la economía digital, debemos actuar ahora”, afirmó.
STEM desde la infancia, una necesidad
El rezago en habilidades STEM es especialmente crítico en un mundo donde las nuevas tecnologías transforman el mercado laboral. Las competencias digitales ya no son opcionales, sino esenciales para el desarrollo económico y social.
Fedesoft subraya que el fortalecimiento de la educación STEM debe ser una prioridad en las políticas públicas nacionales y regionales. Desde las secretarías de educación hasta el sector privado, todos los actores deben comprometerse activamente.
La Federación ha sido pionera en iniciativas para impulsar el talento digital. Programas como el Concurso Nacional de Programación y la Maratón de Inmersión de Talentos TI buscan acercar a los jóvenes a las habilidades tecnológicas.
“Necesitamos un compromiso colectivo para preparar a nuestros niños frente a los desafíos de la industria digital”, insistió Duque. “No podemos permitirnos quedar rezagados”.
Fedesoft continuará trabajando por una Colombia más competitiva y preparada para liderar en la economía digital. Sin embargo, el éxito de esta misión requiere la articulación de esfuerzos entre gobierno, academia, empresas y sociedad civil.
El futuro de Colombia depende de la capacidad de formar desde hoy a los líderes tecnológicos del mañana. Apostar por la educación STEM en la infancia es sembrar desarrollo, innovación y progreso.
Le puede interesar: Latinoamérica e IA: la urgencia de invertir en infraestructura local