La directora senior de Canales de Veeam para América Latina, Sara Wilson, habló con ResellerLAT sobre el nuevo mensaje de la marca, el papel clave de los canales en la estrategia regional y cómo la inteligencia artificial se integra en sus soluciones de protección de datos.
En el marco del Foro de Resiliencia y Seguridad Veeam, realizado en el Palacio Duhau en Buenos Aires, Sara Wilson, una de las voces más representativas de la compañía en la región, dialogó con ResellerLAT sobre el rol estratégico de los canales, la evolución de la marca en 2024 y el impacto de la inteligencia artificial en los entornos de respaldo y recuperación de datos.
ResellerLAT (RL): Sara, ¿nos contás en qué consiste este foro y por qué el foco está puesto en la resiliencia?
Sara Wilson (SW): Claro que sí. Este foro de resiliencia Roundtable para partners es un espacio exclusivo donde invitamos a los canales más importantes de la región, tanto de Argentina como de Uruguay. La idea es compartir con ellos el nuevo mensaje que tenemos en Veeam. Cambiaron muchas cosas: los productos, la estrategia, y necesitamos que los canales acompañen ese movimiento. Veeam es una empresa que vende 100% por canal, así que es fundamental que estén alineados.
RL: Entiendo que este evento también tuvo ediciones en otros países. ¿Dónde más lo están replicando?
SW: Empezamos en Brasil en marzo, luego estuvimos en México la semana pasada, y ahora aquí en Argentina, con la participación de canales de Uruguay. Queremos extender este formato a otros países como Chile y Colombia, aunque las fechas están por definirse.
RL: Mencionaron que los asistentes son canales estratégicos. ¿Cómo eligieron quiénes participaban?
SW: Invitamos a los canales más comprometidos con la marca. Muchos son de nivel Platinum o Gold, pero también sumamos algunos Silver e incluso Registered que creemos tienen potencial de crecimiento. Algunos se especializan en tecnologías nuevas que estamos desarrollando y que van a ser muy importantes en el corto plazo.
RL: ¿Podés contarnos más sobre estas tecnologías que están marcando tendencia?
SW: Sí, por supuesto. Una de ellas es Kasten, nuestra solución para la protección de datos en Kubernetes, un entorno cada vez más adoptado. También trabajamos en la protección de datos en Salesforce, que requiere una especialización avanzada en soluciones SaaS. Además, tenemos nuestras propuestas de VDC (respaldo como servicio), que permiten a los canales administrar entornos completos de respaldo para sus clientes. Todo apunta a la resiliencia de los datos, sin importar el tipo de infraestructura.
RL: Justamente, ¿qué significa hoy “resiliencia” en términos de protección de datos?
SW: Resiliencia es la capacidad de recuperarse ante cualquier desastre. Hoy no se trata de si una empresa va a ser atacada, sino de cuándo. El mundo de la ciberseguridad es cada vez más desafiante, y todas las compañías están expuestas. La resiliencia de los datos implica tener la capacidad de protegerse, continuar operando y mantener la continuidad del negocio. Es, literalmente, lo que permite dormir tranquilo por las noches.
RL: En un contexto donde la inteligencia artificial está en el centro del debate, ¿cómo la están abordando desde Veeam?
SW: La inteligencia artificial forma parte de nuestras soluciones. No solo la usamos como aliada para mejorar el análisis de datos, sino que también estamos integrando IA para brindar más inteligencia y previsión. Por ejemplo, tenemos integración con Microsoft Copilot, y estamos bastante avanzados en incorporar capacidades de IA que ayuden a las empresas a prepararse para el futuro.
RL: Para cerrar, ¿cuál es tu mensaje para los canales de América Latina?
SW: Que el momento es ahora. Estamos en un punto de inflexión en términos de seguridad, resiliencia y transformación digital. Los canales que se preparen, que se capaciten y que acompañen esta evolución tecnológica, van a ser protagonistas. Y en Veeam, estamos listos para acompañarlos.
Con un fuerte enfoque en protección de datos, continuidad operativa e innovación tecnológica, Veeam refuerza su compromiso con el ecosistema de canales en América Latina. El Foro de Resiliencia y Seguridad no solo marca una nueva etapa para la compañía, sino también un llamado a la acción para los partners que buscan liderar el futuro de la ciberresiliencia en la región.