El roaming impulsa el crecimiento de M2M/IoT en Colombia, pero plantea desafíos que requieren soluciones innovadoras.
El mercado de Internet de las Cosas (IoT) en Colombia está en auge. Se proyecta un crecimiento continuo en los próximos años, impulsado por sectores como la logística, la agroindustria y la manufactura. Este crecimiento es impulsado por las empresas que buscan optimizar sus operaciones a través de tecnologías conectadas, lo que ha generado un aumento en la demanda de servicios M2M/IoT y de Roaming M2M/IoT.
En este contexto, el roaming se ha convertido en una herramienta fundamental para garantizar la conectividad de dispositivos M2M/IoT en todo el país y más allá. En general, el romaing permite a las empresas operar sus servicios sin interrupciones, incluso en áreas con poca o ninguna cobertura. Además, facilita la expansión a mercados internacionales, lo que resulta estratégico para muchas compañías.
El roaming ha evolucionado significativamente en los últimos años. Inicialmente, se limitaba a usuarios de dispositivos móviles y tenía costos prohibitivos. Sin embargo, con el crecimiento de M2M/IoT, los operadores han adaptado sus políticas y tarifas para satisfacer las necesidades de este mercado. La eliminación de sobrecostos en algunas regiones, como la Unión Europea y la Comunidad Andina, ha impulsado aún más el uso del roaming para servicios M2M/IoT.
Oportunidades y Desafíos del Roaming M2M/IoT permanente
El roaming permanente ofrece numerosas ventajas para las empresas que operan servicios M2M/IoT.
Una de ellas es permitir el acceso a una conectividad global y confiable, sin necesidad de establecer acuerdos con múltiples operadores locales.
No obstante, plantea desafíos importantes. La dependencia de proveedores de roaming brokers puede generar vulnerabilidad en caso de caídas de servicio.
Igualmente, la falta de un marco regulatorio específico para M2M en algunas regiones crea incertidumbre y dificulta la planificación a largo plazo.
En este escenario complejo, contar con un operador especializado en comunicaciones M2M/IoT se vuelve crucial.
Estos operadores ofrecen soluciones integrales que combinan roaming con redes locales de alta calidad y sistemas de respaldo. De esta manera, garantizan la disponibilidad del servicio y la estabilidad de las comunicaciones, incluso en situaciones de contingencia.
Una solución confiable ofrecida por Alai Secure
Frente a este derrotero, Alai Secure, líder en comunicaciones M2M/IoT, ofrece a sus clientes la SIM Global, una solución diseñada específicamente para este tipo de aplicaciones.
Tecnologías como Multi-carrier, Multi-país y Multi-IMSI aseguran la continuidad del servicio ante cualquier eventualidad. Y con 18 años de experiencia, Alai Secure se compromete a brindar a sus clientes en Colombia y la región una conectividad robusta, segura y confiable para sus operaciones M2M/IoT.
El roaming seguirá desempeñando un papel fundamental en el desarrollo del mercado M2M/IoT en Colombia y en el mundo. A medida que la tecnología evoluciona y las regulaciones se adaptan, surgirán nuevas oportunidades para las empresas que buscan expandir sus operaciones a nivel global.
De cualquier forma, resulta fundamental abordar los desafíos existentes, como la dependencia de proveedores externos y la falta de un marco regulatorio claro. Al trabajar en conjunto, operadores, proveedores y reguladores pueden construir un ecosistema de conectividad M2M/IoT más sólido, seguro y eficiente.
Lea también: Democratización de la IA en Latinoamérica: tendencias 2025