Priorizar la seguridad digital para los colaboradores se trata de algo fundamental que cualquier empresa debería tomar en cuenta para así evitar algún tipo de filtración de información.
Ante el aumento de fraudes cibernéticos, la empresa dedicada al estudio de datos, Experian, reveló un nuevo estudio titulado “Data Breach Forecast”.
El compilado destaca el creciente riesgo de violaciones de datos, que se ha intensificado debido a la sofisticación de las tácticas de los ciberdelincuentes.
Las empresas deben adoptar estrategias proactivas para proteger tanto sus datos como sus operaciones, aseguró Víctor Nieto, Product Manager de Decision Analytics en Experian Spanish Lata
Experian destaca nuevas apariciones maliciosas
Entre las principales amenazas, el fraude de primera y tercera parte se posiciona como uno de los desafíos más difíciles de detectar.
En el fraude de primera parte, individuos usan su propia identidad para cometer fraudes, mientras que el de tercera parte implica el uso de identidades robadas o creadas de manera sintética.
La firma Experian recomienda una serie de medidas que las empresas pueden adoptar para fortalecer su ciberseguridad:
1) Implementación de tecnología avanzada
Herramientas como firewalls de última generación, sistemas de cifrado y plataformas de detección de intrusos, junto con modelos de comportamiento basados en inteligencia artificial y machine learning, pueden marcar la diferencia en la protección de los activos digitales.
2) Capacitación constante para los colaboradores empleado:
El error humano sigue siendo un punto débil en la cadena de seguridad. Capacitar al personal para identificar ataques de phishing y adoptar buenas prácticas es crucial para resguardar la información de la empresa.
3) Análisis de datos en tiempo real
Utilizando algoritmos de machine learning, las empresas pueden detectar patrones anómalos que revelen actividades fraudulentas, permitiendo una respuesta rápida y efectiva ante amenazas.
Entre otras de las recomendaciones clave, encontramos la implementación de autenticación multifactorial.
Esta medida ayuda a prevenir accesos no autorizados y mejora la experiencia de usuario al equilibrar seguridad y usabilidad.
Importancia de la colaboración entre empresas
A pesar de las competencias que pueden existir en los diferentes mercado, Experian destaca la importancia de la colaboración entre empresas del mismo sector.
Compartir datos e información sobre ciberamenazas puede ser vital para mantenerse un paso adelante de los delincuentes.
Afianzar las alianzas podría ser un factor clave para asegurar el crecimiento y reputación de las corporaciones en el mercado digital.
Esto no solo previene pérdidas financieras, sino que refuerza la confianza de los clientes, lo que a su vez fortalece la reputación de la empresa a largo plazo, aseguró Víctor Nieto, Product Manager de Decision Analytics en Experian Spanish Latam.
