Para el sector productivo, las tendencias en fibra óptica son determinantes ya que se trata de un aspecto estratégico para soportar diversos servicios. Además, son la base de una serie de tendencias estratégicas como ciudades inteligentes e infraestructuras para misión crítica.
En este sentido, se hace necesario implementar redes de comunicación que estén diseñadas para el futuro, es decir se necesita extender su ciclo de vida útil. Esta demanda por un mayor rendimiento, viene desde los primeros días de la conexión telefónica o el correo electrónico.
“Ahora con los hogares inteligentes conectados, los servicios cloud, así como las aplicaciones de inteligencia artificial se requieren redes de alto rendimiento. Al respecto, la fibra óptica es una de las mejores opciones en la industria”, dijo Paul Hubbard, VP y director de Desarrollo de Negocios en Cableado para Redes y Conectividad en CommScope.
Por ello, las principales tendencias en fibra óptica permiten dar soporte a actividades como streaming de contenido en 4K y gaming en línea. Así la transferencia de grandes archivos se hace más ágil, todo esto se traduce en una mejor experiencia de usuario para su vida digital.
A diferencia de la banda ancha tradicional, basada en cableado de cobre, las soluciones para redes basadas en fibra óptica no degradan su rendimiento a larga distancia. Así, se reduce el nivel de latencia y en consecuencia se mejora el nivel de rendimiento, para diferentes cargas.
Una mejor experiencia depende de las tendencias en fibra óptica
Debido a que el consumo de ancho de banda se ha disparado, las tendencias en fibra óptica son estratégicas para diferentes industrias. A esto se agregan otras tecnologías clave como lo es la inteligencia artificial (IA), internet de las cosas (IoT) y apps que operan en tiempo real.
Se debe entender, que se trata de una tecnología de conectividad que emplea una serie de diminutos filamentos de vidrio o plástico para transmitir datos. Esto en forma de pulsos de luz, el resultado es una comunicación rápida y confiable, que brinda un mayor rendimiento.
“Es necesario implementar redes, que puedan soportar al menos a la próxima generación de soluciones tecnológicas. Ya sea inteligencia artificial, cómputo cuántico y redes periféricas, por esto la fibra óptica es el medio óptimo. Pues cumple con las necesidades, en términos de rendimiento en conectividad”, agregó el directivo.
Entre los beneficios que brinda está tecnología destaca un ancho de banda ilimitado, la baja latencia, costo operativos competitivos y sostenibilidad a largo plazo. Por ello, las tendencias en fibra óptica ofrecen las capacidades que demanda actualmente la industria a nivel global.
A manera de conclusión, una red preparada para el futuro no es sólo cuestión de fibra, sino de integrar el equipamiento adecuado. Finalmente, cada elemento de la red debe diseñarse para soportar entornos operativos altamente estresantes, por al menos la próxima década.
