La ciudad de Bogotá será la sede de Veeam On Tour Colombia 2025, una gira de negocio que ya visitó otros países como México, Argentina, Guatemala, Brasil y Perú. Será el próximo 16 de septiembre, cuando se llevará a cabo la iniciativa con talleres, conferencias y exposición.
Uno de los propósitos de la gira, es tener un mayor acercamiento con todo el ecosistema de negocio a lo largo de América Latina. Ya que esto es un aspecto clave, dentro de la estrategia de negocio del proveedor, por ello cuenta con una base de alrededor de 200 colaboradores.
“Se trata de talento especializado enfocado en brindar soporte y seguimiento al mercado de la región. Con la idea de alinear y extender nuestra estrategia, para apoyar a las empresas en su adopción digital y que sean más resilientes”, aclaró Mauricio González, vicepresidente de Veeam para Caribe y América Latina.
Otra innovación clave dentro del Veeam On Tour Colombia 2025, será la presentación del Modelo de Madurez de Resiliencia de Datos (DRMM). Un marco, diseñado para ayudar al sector empresarial a reconocer y fortalecer objetivamente, su nivel en la resiliencia de datos.
Así, las empresas pueden prepararse y lidiar mejor con los incidentes de seguridad o riesgos digitales y garantizar su continuidad operativa. Además, se presentará el estudio “Del riesgo a la resiliencia: Tendencias de ransomware y estrategias proactivas para 2025 en LATAM”.
“Entre las áreas con mayor nivel de riesgo destacan salud y gobierno, así como empresas de servicios profesionales como despachos legales o contables. Debido a que son entidades que no tienen un alto nivel de conocimiento en tecnología, pero manejan información altamente sensible”, mencionó el directivo.

Bogotá afina detalles para realizar Veeam On Tour Colombia 2025
Dentro de los resultados del estudio, que se presentará en Veeam On Tour Colombia 2025 en la ciudad de Bogotá. Se hace énfasis en que el 84 % de las organizaciones en América Latina, se sienten preparadas o completamente preparadas ante un incidente de seguridad.
Sin embargo, dicha cifra disminuyó en un 25 % y esto es algo que demuestra que sólo el 63 % mantuvieron dicha confianza después de un ataque. En la agenda de la gira, se realizarán conferencias sobre respaldo, recuperación, seguridad, portabilidad e inteligencia de datos.
“También se debe tener en cuenta, que los proveedores de servicios digitales son otro punto de alto riesgo. Ya que así los ataques se pueden extender a toda su base de usuarios, por eso se deben tomar medidas al respecto, que permitan a las empresas mantener su operación a nivel de negocio”, aseveró González.
La inclusión de todas las áreas de negocio en la adopción digital, es otra tendencia clave en la agenda del Veeam On Tour Colombia 2025. Esto se hace más evidente en los proyectos de ciberseguridad, ya que ante el contexto actual de riesgo es necesario integrar estrategias.
De hecho, la inteligencia artificial (IA) será otro tema estratégico dentro de las actividades de la gira de negocio del proveedor. Ya que permite automatizar procesos, con esto se optimiza tanto recursos como tiempos, sin embargo se debe adoptar de una manera mejor planeada.
“La sede del evento en Bogotá será El Cubo, por ello invitamos a nuestro a ecosistema a que hagan su registro y conozcan mejor nuestra oferta de valor. Ya que será un día con múltiples actividades, donde se compartirá contenido estratégico para que las empresas incrementen su nivel de resiliencia”, finalizó el directivo.
