La adopción de la tecnología NFC en Argentina sigue creciendo con transporte público y gestión de transacciones como los principales impulsores.
La tecnología NFC (Near Field Communication) está transformando la forma en que se realizan pagos y gestionan transacciones digitales en Argentina. Desde el transporte público hasta las compras en comercios, el crecimiento de esta tecnología está impulsando una mayor digitalización y simplificación de procesos en la vida diaria.
NFC: de las tarjetas a los celulares
El NFC permite la comunicación entre dispositivos a corta distancia sin necesidad de cables, lo que facilita pagos sin contacto, transferencias de datos y validaciones de acceso. En Argentina, esta tecnología ha cobrado protagonismo con la implementación de la SUBE Digital, que permite a los usuarios pagar el transporte público con solo acercar su celular a la terminal de pago.
Los pagos sin contacto no son una novedad. Ya estaban presentes en tarjetas de crédito y débito con tecnología contactless y en billeteras digitales. Sin embargo, la posibilidad de utilizar un smartphone para pagar el transporte ha acelerado la adopción del NFC. La facilidad de uso y la comodidad de no depender de una tarjeta física han generado un impacto positivo en la experiencia de los usuarios.
Crecimiento del NFC en Argentina
Con la expansión de la SUBE Digital, la demanda de celulares con NFC ha aumentado considerablemente. Cada vez más fabricantes incluyen esta tecnología en sus dispositivos, permitiendo que un mayor número de personas acceda a sus beneficios. La disponibilidad de smartphones con NFC en distintas gamas de precios también contribuye a la democratización de la tecnología.
Pablo Brancone, experto en tecnología móvil, explica que “la demanda por esta tecnología crece al mismo ritmo que los usos disponibles”. A medida que los consumidores descubren nuevas aplicaciones del NFC, su valor en la vida diaria se incrementa.
Beneficios del NFC para los usuarios
Los pagos sin contacto representan una de las aplicaciones más populares del NFC. Las billeteras digitales permiten asociar tarjetas bancarias y realizar transacciones rápidas y seguras en comercios físicos y en línea. Además, el NFC facilita la validación de identidad, el acceso a edificios y la transferencia de información entre dispositivos.
En el transporte público, la SUBE Digital ha mejorado la experiencia del usuario al eliminar la necesidad de contar con una tarjeta física. “La posibilidad de pagar colectivos y subte desde el celular es algo muy apreciado entre los usuarios”, destaca Brancone.
Desafíos y futuro del NFC en Argentina
A pesar del crecimiento del NFC en Argentina, aún existen desafíos a superar. La compatibilidad con dispositivos y terminales de pago, la expansión de la infraestructura y la educación del consumidor sobre su uso son algunos de los aspectos clave a desarrollar.
La incorporación de NFC en más dispositivos y la integración con servicios digitales podría ampliar su alcance y consolidarlo como una herramienta fundamental para la movilidad y las finanzas digitales. Con el avance del ecosistema tecnológico, Argentina está en camino a una mayor digitalización impulsada por la conectividad sin contacto.