De acuerdo con Sumsub, el fraude digital en Latam (América Latina) crece a un ritmo de 31.8 %. Así uno de los sectores más afectados es el de apuestas en línea. Debido a que cuatro de cada cinco operadores detectaron incidentes, que se concentran entre las cuatro y ocho de la mañana.
Es decir, suceden fuera del horario de cumplimiento. También se debe tener en cuenta que al sector de apuestas en línea se le denomina iGaming. Al respecto, la firma de soluciones de verificación de identidad Sumsub presentó un estudio de mercado, alrededor del sector.
“Ahora los operadores de iGaming enfrentan presión por ambos frentes, en primer lugar fraudes más sofisticados y por otro regulaciones más exigentes. Por ello, la clave está en factores como velocidad, flexibilidad y soluciones antifraudes”, dijo Kris Galloway, líder de producto iGaming en Sumsub.
Por ello, el fraude digital en Latam es un tema de alta prioridad para la industria del iGaming. Ya que debe garantizar un mejor nivel de servicios. Esto, desde el registro hasta el retiro de fondos de los apostadores, así el reporte analiza la evolución de dichas amenazas.
Otra revelación del estudio nombrado “Estado de la Verificación de Identidad en la Industria del iGaming 2025”, es un incremento en el uso de documentos falsos. Los cuales son creados por inteligencia artificial (IA), esto se traduce en un alto riesgo para este segmento.
Industria del iGaming debe prevenir fraude digital en Latam
A nivel global, el 82.9 % de los operadores perciben un aumento en este tipo de incidentes en el último año. Es así que, el fraude digital en Latam se consolida como una de las principales amenazas para la industria de las apuestas en línea así como su base de usuarios.
De hecho, en la región la tasa delictiva pasó de un 0.88 % en 2024 a 1.16 % para este 2025 y este repunte coincide con la maduración del mercado. Además de las exigencias a nivel regulatorio cada vez más complejas, un ejemplo es el marco de cumplimiento en Brasil.
“Dichas capacidades brindan a los operadores una ventaja competitiva real, que va más allá de la prevención del fraude digital. Ya que permiten agilizar la incorporación de usuarios que sean legítimos, a esto se debe sumar un enfoque integral multicapa para así proteger mejor la experiencia del cliente”, acotó Galloway.
El informe de Sumsub señaló que tanto en AL como a nivel global, el punto más vulnerable del proceso de usuario ya no es el registro. Ya que, es en la etapa de los depósitos donde se concentran los ataques con 41.9 %. Es por ello, que el fraude digital en Latam crece.
Por su parte, el registro tiene un 23.8 % mientras los retiros 22.9 %. Finalmente, la actividad dentro de los juegos tuvieron un 11.4 %. Además, otros incidentes de alto riesgo son fraude de identidad con 64.8 %, lavado de dinero con 64.8 %, así como el abuso de bonos 63.8 %.
