Después de 4 años de relación en Centroamérica y Caribe (Costa Rica y República Dominicana), Amazon Web Services e Intcomex ya están en México y Latam.
En días pasados, Reseller publicó la noticia de que Amazon Web Services e Intcomex comenzaban oficialmente su relación en México. Algo que, a su vez, tiene repercusión en América Latina donde el mayorista ya trabaja y donde extenderá la distribución comercial del ‘hyperscaler’.
“La próxima semana (agosto) haremos el lanzamiento en Bogotá, Colombia. En Perú y en Ecuador en septiembre. Con ello, estamos abriendo oficialmente la nueva región de NOLA gracias a los resultados que tenemos en Centroamérica y el Caribe”, compartió en entrevista Camilo Ballén, director de Ventas para Latinoamérica en Intcomex en Cloud.
AWS apuesta a un mayorista como Intcomex por el perfil y nivel de sus partners, el cual, a decir de Ballén, es muy diferente a lo que están acostumbrados a trabajar.
Valor entre Amazon Web Services e Intcomex
“Nos queremos diferenciar porque somos un distribuidor de valor; ya dejamos atrás la figura de ‘legacy’; que sólo acompaña al partner para entregar ‘precio’. Ahora, nos enfocamos en el crecimiento y entendimiento técnico del reseller, lo que para AWS es fundamental”, comentó Ballén.
A decir del entrevistado, ahora hablan de rentabilidad y para eso, los socios deben conocer muy bien los programas y los beneficios que AWS brinda y ayuda a entregar.
Para ello, ofrecerán un equipo dedicado en cada territorio. Además, los acompañarán en el crecimiento de la estrategia de cada país.
¿Cómo estamos en América Latina comparado con otras regiones?
“No estamos tan atrás en cuanto a los socios y el conocimiento comparado con otros países más ‘tecnificados’. Cuando nos sentamos con diferentes partners en Latam encontramos cosas que no hay en otros países en temas de innovación y desarrollo de tecnología”, aseguró Ballén.
Según Ballén, lo que se necesita es permear más en el mundo del cliente final. Transformar más a esas compañías y con el respaldo de la IA lo van a lograr.
Hoy, las compañías se preguntan cómo transforman su negocio en Inteligencia Artificial y saben muy bien que eso, seguridad y nube, van de la mano. Y el entrevistado cree que no vamos tan atrasados en esa conversación.
“Cuando tienes los números de crecimiento que manejamos en la región, son muy significativos, lo que representa el trabajo que estamos haciendo con los fabricantes adecuados. Aunado a que ofrecemos servicios porque es un esquema que AWS potencia y nosotros los acompañamos en ello. Entendemos el tipo de necesidades que el cliente tiene y les ponemos al partner adecuado para cubrir sus demandas”, concluyó Ballén.