El boom tecnológico venezolano está en auge empresarial gracias a emprendimientos y al crecimiento de las startups y del sector tecnológico. Así revelaron instituciones académicas y firmas de análisis de mercado.
De acuerdo con StatMark, las empresas internacionales miran al territorio venezolano como un terreno fructífero para iniciar empresas.
Este boom tecnológico venezolano aprovecha las oportunidades brindadas por agentes extranjeros. A pesar de las coyunturas por el bloqueo económico y la ocupación estadounidense en aguas del Mar Caribe.
La construcción de alianzas entre el sector privado venezolano y países aliados comerciales impulsó el emprendimiento basado en tecnología desde 2010. Según el Centro de Innovación y Emprendimiento del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).
Medios nacionales informaron que la digitalización de los negocios fue clave para incrementar el atractivo de Venezuela como hub tecnológico.
Según Caracas Chronicles, en 2021 las empresas de tipo startup cobraron un lugar central en la economía. Al ofrecer alternativas a servicios financieros tradicionales, comercio electrónico (e-commerce), mensajería y paquetería.
Así como servicios de pagos internacionales no subordinados a las decisiones del oficialismo.
Por su parte, Global Trade Culture señaló que la flexibilidad de políticas económicas implementadas por el Gobierno de Venezuela levantó una serie de barreras comerciales. Tanto nacionales como internacionales.
Al respecto, la dolarización encabezó las medidas responsables de impulsar el atractivo por el país venezolano ante los emprendedores extranjeros.
Asimismo, el IESA informó que empresarios venezolanos usan estrategias basadas en los canales alternativos para iniciar negocios en el territorio.
En ese contexto, StatMarket destacó los casos de éxito de PedidosYa, plataforma para repartir comida. Cashea, aplicación para retirar efectivo; y Kushki, portal habilitado para pagos digitales.
No obstante, instituciones como Global Trade Culture reiteraron que el clima de auge digital que coloca a Venezuela como un hub tecnológico podría ser una ilusión a largo plazo.
La firma de análisis advirtió falta de seguridad jurídica en la estabilidad económica venezolana frente a la influencia de Estados Unidos y Europa.
Los sectores bajo una mejoría económica reportada tras la pandemia por Covid-19 podrían ser objeto de cambios súbitos. Además de la volatilidad de precios por factores externos, en especial por el sector energético.
Respecto a este factor, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió que la injerencia estadounidense podría generar un escenario nacional similar al de Siria en Medio Oriente.
Por Ali Figueroa/NotiPress









Argentina



Chile



Colombia


LATAM



Reseller MX


















