En la actualidad, la IA conversacional en Latinoamérica permite a las empresas brindar una mejor experiencia de consumidor al mercado regional. Esto de acuerdo con un estudio, que fue realizado por Infobip con Opinion Box, para mostrar el panorama de adopción en Latam.
De acuerdo con el documento, el 75 % de los usuarios en países como Argentina y México se declaran satisfechos al interactuar con agentes de IA. Así se valora, tanto la rapidez a nivel de respuestas como la precisión en la información, además de la capacidad de personalización.
“La inteligencia artificial aplicada en la mensajería empresarial en Latinoamérica, no es solo una tendencia, ya que es una realidad que eleva el estándar de servicio al cliente. Se trata de algo que hace más sentido al usuario”, dijo Janeth Rodríguez, vicepresidente de Rentabilidad para Latinoamérica en Infobip.
De este modo, la IA conversacional en Latinoamérica impulsa el desarrollo de diversas áreas de industria optimizando la experiencia de cliente (CX). Cabe destacar, que dicho estudio de mercado, se denominó “América opina: Mensajería empresarial en palabras de los clientes”.
El reconocimiento y asimilación de las emociones humanas, se considera por 40 % de los encuestados como un aspecto clave en el servicio de atención. Debido a que los usuarios, ya no se conforman con recibir respuestas rápidas, con mayor personalización en sus compras.
Un mejor nivel de servicio con IA conversacional en Latinoamérica
Dentro del reporte, se mostró que en Latam más del 75 % de los clientes prefieren chatbots o asistentes virtuales que permitan personalizar la comunicación. Así la IA conversacional en Latinoamérica, se está consolidando como un estándar para la industria en toda esta región.
Otras actividades que ya están adoptando IA son: agendar citas, enviar mensajes o correos electrónicos, además de gestionar las listas de compras. En este sentido, destacan Argentina y Brasil, países donde el comercio minorista creció considerablemente en la última década.
“Actualmente, los consumidores quieren ser atendidos con una mayor rapidez, pero también con trato humano y una seguridad garantizada. Ese es el verdadero desafío con el que deben lidiar las organizaciones, así la inteligencia artificial paso de la automatización de procesos a entender las emociones”, acotó Rodríguez.
En el caso de México, 7 de cada 10 usuarios destacan la inmediatez como el principal valor de la inteligencia artificial. Mientras que en Argentina el 67 % prioriza la precisión a nivel de la información recibida, es por ello que la IA conversacional en Latinoamérica se consolida.
Bajo dicho contexto, se evidencia que los consumidores de la región buscan experiencias de compra que sean más conversacionales, eficaces y confiables. Finalmente, el reporte reveló que WhatsApp es el canal favorito para interactuar con las empresas, en México y Argentina.










Argentina



Chile


Colombia



LATAM


Reseller MX

















