SoftServe, compañía de ingeniería digital y consultoría de TI, celebra dos años de su GenAI Lab, un laboratorio dedicado a la inteligencia artificial generativa. En este tiempo, ha desarrollado más de 200 soluciones basadas en IA para más de 100 clientes y ahora habla de un ingeniero de inteligencia.
Esto la ha consolidado como una de las divisiones de mayor crecimiento con un 85 % anual en servicios impulsados por inteligencia artificial.
El siguiente paso de la firma apunta a la automatización del desarrollo de software mediante sistemas de inteligencia agentiva. Capaces de ejecutar tareas complejas desde el levantamiento de requerimientos hasta las pruebas finales.
Este avance representa un paso clave hacia la Physical AI, donde los sistemas perciben e interactúan con el entorno real.
“Somos una de las pocas empresas que implementa automatización completa del desarrollo a través de ingeniería agentiva en proyectos reales”, comentó Serge Haziyev, CTO de Tecnologías Avanzadas de SoftServe.
Gracias a alianzas con NVIDIA, AWS, Google Cloud y Microsoft Azure, SoftServe puede acceder a nuevas tecnologías anticipadamente y fortalecer su portafolio.
Agentes de inteligencia artificial en acción
El GenAI Lab desarrolla soluciones prácticas, desde prototipos hasta implementaciones a gran escala para empresas como Cisco y Dell. Los desarrolladores de SoftServe emplean herramientas como ChatGPT Enterprise, Cursor y Midjourney, junto con agentes internos que automatizan la planificación, análisis y pruebas de ingeniería.
La compañía también trabaja en su Agentic Intelligence Open Platform, una infraestructura que facilita la creación y despliegue de sistemas de IA. Según la empresa, el uso de agentes reduce tiempos y costos de desarrollo entre un 30 % y 70 %.
“No buscamos que las personas usen la IA como una herramienta más, sino que colaboren con colegas virtuales para alcanzar resultados inéditos”, subrayó Haziyev.
Un nuevo rol: el ingeniero de inteligencia
Ante la creciente demanda de talento especializado, SoftServe ha creado la figura del ingeniero de inteligencia (Intelligence Engineer). Un rol que actúa como puente entre la experiencia humana y la producción de los agentes de IA.
Este profesional orquesta los agentes, valida sus resultados e integra su trabajo en los flujos operativos.
Actualmente, el GenAI Lab cuenta con 40 ingenieros de inteligencia y planea duplicar esa cifra el próximo año. Más de 150 especialistas trabajan en proyectos de IA, centrados en LLMs, ingeniería agentiva y desarrollo asistido por IA.
Según el Foro Económico Mundial, la adopción de la inteligencia artificial eliminará unos 92 millones de empleos, pero creará más de 170 millones de nuevas oportunidades, especialmente para perfiles híbridosentre tecnología y estrategia empresarial.
Las tres habilidades clave del futuro
- De acuerdo con Haziyev, las competencias más valiosas en esta era serán:
- Expertise en dominios de negocio
- Diseño arquitectónico de sistemas de información
Orquestación de agentes de IAMás del 50 % del personal de SoftServe ya completó programas de formación en IA, con certificaciones de NVIDIA, AWS y Google Cloud Platform. Además de hackathones internos enfocados en innovación y desarrollo tecnológico.
 
			








 Argentina
Argentina



 Chile
Chile


 Colombia
Colombia



 LATAM
LATAM



 Reseller MX
Reseller MX 
                                
















