Ingram Micro continúa su transformación, apostando por el siguiente nivel de la IA: Agentes. Estrategia que fue revelada en el marco de Engage Premier 2025.
Luis Férez, SVP y presidente de América Latina en Ingram Micro, compartió cifras que reflejan el liderazgo de la firma en la región.
“Ingram se está transformando; de hecho, no hay un mejor momento para trabajar en y con la compañía, que ahora. Esta transformación busca optimizar nuestro negocio, el de ustedes y ayudar a las empresas que ustedes atienden, a ser más productivas”, destacó el directivo.
En este sentido, informó que el mayorista realiza más de 905 mil millones de envíos por año, además de contar con la capacidad de atender al 90% de la población mundial, logrando 48 billones de dólares por ventas netas en 2024.
De esta manera, apoya la economía circular, a través de sus capacidades globales de gestión de activos de TI (TAD), logística inversa y reparación (RLR).
Asimismo, subrayó la transformación que la firma ha experimentado. Para lograrlo, el corporativo ha realizado más de 40 adquisiciones desde 2012, las cuales están valuadas en aproximadamente 2 mil millones de dólares.
“La industria de TI en Latinoamérica experimentó un crecimiento significativo en 2024, impulsado por la digitalización la adopción de inteligencia artificial y el auge de soluciones as a service”, detalló.
No obstante, resaltó que existen megatendencias que están impulsando la transformación, siendo la más representativa la IA (69%), seguido de IoT (11.2%), Cloud (11%), ciberseguridad (10.2%) y data center (8.11%).
“Hoy la IA puede ser utilizada para mejorar cualquier cosa. El mercado está creciendo 69%, por lo que, si los partners aún no están en inteligencia artificial, se están perdiendo una de las oportunidades más grandes que ha habido en la historia”.
Un paso adelante en la transformación: Agentic IA
Cabe resaltar que, durante el evento, la compañía se enfocó, ya no sólo en hablar de la inteligencia artificial, sino un paso más adelante: agentic IA, lo que muestra que Ingram Micro continúa su transformación.
Agentes capaces de planificar, razonar y ejecutar tareas de forma independiente, y ya no sólo responder a órdenes directas.
“En los próximos 12 a 24 meses se espera que los agentes de IA revolucionen el funcionamiento de las empresas, permitiéndoles realizar movimientos estratégicos a un ritmo y una magnitud inimaginables”.
De esta manera, compartió algunos insights de valor alrededor de Agentic IA:
- Entre el 50 y 70 % de los flujos de trabajo de distribución B2B integrarán componentes de Agentic para 2027.
- Reducción de hasta el 30% en los costos operativos para 2027, gracias a la automatización de Agentic.
- La interacción con el cliente en PYMES estará predominantemente dirigida por agentes para 2027.
- Agentic AI resolverá de forma autónoma el 80% de los problemas comunes de atencion al cliente sin intervención humana.
- El 75% de los ingenieros de software empresarial utilizarán asistentes de código de IA.
Férez precisó que la firma cuenta con 45 años de historia, lo que se traduce en datos; mismos que hoy está procesando con sus motores de inteligencia artificial para crear un proceso y modelo de valor que ofrezca un diferenciador.
“Nuestros modelos de atención serán híbridos; las personas atenderán a nuestros clientes, operando nuestros procesos, pero también tendremos agentes que serán más proactivos y rápidos en la solución de aquellos procesos que no generan valor, por lo que la IA envolverá la operación de las empresas haciéndolo más productivo, rápidos y efectivos”, comentó.
La transformación inicia con Xvantage
Férez precisó que, si bien, Ingram ha evolucionado con el tiempo, hoy continúa su transformación al convertirse, en 2022, una empresa de plataforma con Xvantage.
“Las empresas que se transforman llevan la delantera. Quienes se transformaron primero son los líderes del mercado y hoy, Ingram es la primera empresa y la única que se ha convertido en una empresa de plataforma. Esto ha cambiado la manera en la que interactúanos, nos comunicamos y operamos”.
Aseguró que una empresa de plataforma ofrece como diferenciador la capacidad de gestionar la fuente de ingresos desde un mismo lugar (venta de hardware, software, infraestructura, servicios, licencias, suscripciones, etc).
Además de considerar otros factores como la experiencia del cliente, quienes cada vez son más digitales, haciendo más eficientes sus empresas y sencilla la operación.
Modelo en el que las alianzas son otro factor determinante, ya que no todas la empresas tienen las capacidades e infraestructura necesitaría para ofrecer una solución, complementando así la propuesta de valor.
“Por eso, la estrategia de Ingram es buscar una experiencia única para nuestros clientes, distribuidores y asociados. Hoy Xvantage es una plataforma similar para todo el ecosistema; hablamos el mismo idioma para todos. Estamos en un mercado multifacético y es importante gestionar todas sus necesidades en un mismo lugar, dando seguimiento a los modelos de recurrencia de manera más ágil”.
Finalmente, reveló que el mayorista está aprovechando la información con la que cuenta para dar a cada socio la información y el trato que merece.
“Estamos aprovechando todos los modelos de Inteligencia Artificial y Machine Learning que existen para crear una experiencia más rica para los partners, lo que nos ayuda a optimizar los procesos, siendo más eficientes y rápidos para resolver el tema transaccional y que nos dediquemos al desarrollo e interacción con los clientes, lo que nos permitirá encontrar oportunidades en conjunto”, concluyó.