Martín Colombo, director senior regional en Veeam Software, detalla cómo la resiliencia, la inteligencia artificial y el enfoque en la seguridad están marcando el futuro del manejo de datos empresariales.
En una entrevista exclusiva con ResellerLAT, Martín Colombo, Director Senior Regional de Veeam Software para América Latina, compartió su visión sobre el rol de la resiliencia, el impacto de la inteligencia artificial y la evolución del concepto de backup en la estrategia de protección de datos. El encuentro tuvo lugar durante el Foro de Resiliencia y Seguridad Veeam, realizado en el Palacio Duhau de Buenos Aires el pasado 9 de abril.
ResellerLAT: Martín, empecemos hablando del evento. Este foro tiene como eje la palabra “resiliencia”. ¿Por qué este foco?
Martín Colombo: Resiliencia, como el significado etimológico lo indica, es la capacidad de adaptarse al cambio y salir fortalecido. Y eso es lo que buscamos con nuestros partners. Hoy el mensaje de Veeam se centra en la seguridad y recuperación de datos. No se trata solo de prevenir incidentes, sino de estar preparados para recuperarse rápidamente ante un ataque de ransomware, un desastre natural o una falla de infraestructura.
RL: Sara Wilson mencionó en su entrevista que ya no es cuestión de “si” ocurrirá un ataque, sino de “cuándo”. ¿Compartís esa mirada?
MC: Absolutamente. Hoy si una organización es objetivo de un atacante, es solo cuestión de tiempo. Hemos visto casos en los que los delincuentes estuvieron meses infiltrados, analizando la infraestructura y escalando privilegios hasta lanzar el ataque. Por eso es tan importante el concepto de resiliencia: saber que vas a poder volver a operar sin pagar rescates ni perder datos.
RL: La inteligencia artificial está en el centro de muchas conversaciones. ¿Cómo está respondiendo Veeam a este nuevo escenario?
MC: La IA es un arma de doble filo. Los atacantes también la usan. Pero en Veeam la estamos integrando a nuestras soluciones para potenciar la data intelligence. Eso nos permite detectar patrones sospechosos en tiempo real, activar alertas y trabajar junto con soluciones de ciberseguridad para cerrar vulnerabilidades al instante. Nuestra propuesta no es solo hacer backup, sino anticipar, proteger y recuperar con inteligencia.
RL: En el evento se mencionó que “la palabra backup no va más”. ¿Significa que Veeam dejó de ser una empresa de backup?
MC: No, el backup sigue siendo el pilar fundamental. Pero ya no alcanza con solo respaldar. Hoy el foco está en la inmutabilidad de los backups, porque el 96% de los ataques ransomware busca encriptarlos primero. Nuestra misión es garantizar que el cliente pueda recuperar su operación rápidamente, incluso si fue comprometido. Ya no se trata solo de guardar datos, sino de asegurar la disponibilidad, movilidad y seguridad de esos datos.
RL: Y en ese sentido, ¿qué rol cumple el concepto de “data freedom”?
MC: Es clave. Data Freedom es dar al cliente la libertad de mover sus cargas entre on-premise, nubes públicas o privadas, hipervisores, contenedores… sin restricciones. No hay vendor lock-in. Podés tener tus datos en un proveedor hoy y migrarlos mañana sin fricciones. Esa flexibilidad es parte esencial de la resiliencia.
RL: Hablando de contenedores, ¿cuáles son las tecnologías que están viendo que más tracción tienen en la región?
MC: Vemos mucha adopción de Kubernetes y contenedores, especialmente por su eficiencia y dinamismo. Nuestra solución Kasten apunta directamente a proteger ese entorno. Además, hay mucho interés en soluciones para SaaS como Microsoft 365, y en el crecimiento de Veeam Data Cloud, nuestra oferta as-a-service. Estamos migrando nuestras soluciones tradicionales a modelos más flexibles que responden a las necesidades actuales.
RL: Para cerrar, ¿cuáles son las tendencias que definirán 2025 en materia de protección de datos?
MC: La inteligencia artificial va a ser una gran protagonista, tanto para prevenir ataques como para agilizar procesos de recuperación. También veremos un avance fuerte en modelos as-a-service, con todo lo que eso implica en términos de escalabilidad y gestión. Y sin duda, el concepto de data mobility va a ser clave: poder mover los datos donde se necesiten, sin restricciones, con seguridad y eficiencia.
Martín Colombo reafirma así el nuevo posicionamiento de Veeam como una empresa enfocada en resiliencia, seguridad y disponibilidad de datos, más allá del backup tradicional.