Llama 4, el nuevo modelo de IA multimodal de Meta, apuesta por la flexibilidad y el acceso abierto para transformar el desarrollo de inteligencia artificial.
Meta ha presentado oficialmente Llama 4, su nueva generación de modelos de inteligencia artificial multimodal. Este lanzamiento marca un hito en el ecosistema de IA al combinar acceso gratuito, capacidad de procesamiento avanzado y una estructura ética mejorada. Con funciones que integran texto, imagen, audio y video, Llama 4 se posiciona como un fuerte competidor frente a soluciones como GPT-4o y Gemini 2.0.
Un modelo de IA potente y accesible
Llama 4 llega en tres versiones distintas: Scout, Maverick y Behemoth. Las dos primeras están disponibles bajo licencia abierta, permitiendo a desarrolladores, startups y el sector académico explorar y aplicar estas herramientas sin costos. Sin embargo, Meta ha impuesto ciertas restricciones de uso a grandes empresas, lo que ha generado críticas por parte de la comunidad de código abierto.
Llama 4 Scout está diseñado para tareas locales, con ejecución en una sola GPU Nvidia H100. Cuenta con una ventana de contexto de hasta 10 millones de tokens y 17 mil millones de parámetros activos, distribuidos en 16 expertos. Por su parte, Llama 4 Maverick se ejecuta en entornos en la nube y comparte el mismo número de parámetros activos, pero con una arquitectura más compleja que emplea 128 expertos. Ambos modelos superan en rendimiento a soluciones de la competencia en tareas de codificación, razonamiento y comprensión de lenguaje.
Behemoth: la IA más ambiciosa de Meta
La versión más poderosa, Llama 4 Behemoth, aún está en fase de entrenamiento y no ha sido liberada al público. Con casi dos billones de parámetros y 288 mil millones activos simultáneamente, esta versión apunta a liderar en campos STEM y servir como base para futuras evoluciones de la inteligencia artificial.
Multimodalidad nativa y eficiencia con MoE
Llama 4 se construye sobre una arquitectura Mixture of Experts (MoE), que divide las tareas entre diferentes bloques especializados. Esto permite que el modelo seleccione solo los “expertos” necesarios para cada tarea, mejorando el rendimiento sin elevar los costos computacionales.
Su enfoque multimodal permite a Llama 4 comprender e interactuar con diversos tipos de datos de forma integrada. Puede generar texto, analizar imágenes, interpretar audio y procesar video, lo que lo convierte en una herramienta ideal para aplicaciones empresariales y creativas.
Personalización e integración: claves del nuevo Copiloto de Meta
Meta también ha incluido funciones innovadoras como Memory, que permite al modelo recordar información personal del usuario para brindar respuestas más relevantes. Esta memoria es editable y completamente opcional. Además, se anticipan futuras opciones de personalización visual, incluyendo la posibilidad de revivir a personajes como Clippy.
En paralelo, la función Actions transforma al modelo en un agente digital capaz de ejecutar tareas como reservar restaurantes, comprar entradas o buscar ofertas online. También se incluyen herramientas como Copilot Vision, que analiza lo que el usuario ve en pantalla o a través de la cámara, y Deep Research, para investigar información compleja de forma automatizada.
Dónde y cómo usar Llama 4
Las versiones Scout y Maverick ya están disponibles en:
- WhatsApp, Messenger e Instagram Direct
- Meta AI (web oficial)
- GitHub (para desarrolladores)
- Plataformas como Hugging Face
Estas integraciones permiten desde la automatización de atención al cliente hasta la generación de contenidos y soluciones para desarrolladores.
Énfasis en la ética y la reducción de sesgos
Meta ha trabajado para que Llama 4 sea más equitativo. Las pruebas indican una reducción significativa en la cantidad de preguntas que el modelo se niega a responder (solo un 2%) y una menor polarización en temas políticos o sociales. Esto refuerza su posicionamiento como un modelo más justo y transparente.
Un paso firme hacia la democratización de la IA
Llama 4 representa un paso importante en la estrategia de Meta por democratizar el acceso a herramientas de IA avanzadas. Aunque el debate sobre la verdadera naturaleza de su “código abierto” está vigente, el lanzamiento de Scout y Maverick en formato gratuito es una señal positiva.
Con una base tecnológica robusta, funcionalidades innovadoras y un enfoque progresivo en ética e inclusión, Llama 4 se posiciona como uno de los modelos de IA más prometedores del mercado. La próxima batalla en la carrera de la inteligencia artificial ya comenzó, y Meta quiere ser protagonista.