Amazon Web Services (AWS) construirá una nueva región de AWS en Chile a finales de 2026.
La Región AWS América del Sur (Chile) constará de tres Zonas de disponibilidad, aproximando la infraestructura y los servicios de AWS a los clientes chilenos.
Esta nueva Región se unirá a las Regiones AWS América del Sur (São Paulo) y AWS México (Centro), siendo la tercera Región de AWS en América Latina.
Cada Zona de disponibilidad está separada por una distancia significativa para dar soporte a aplicaciones que necesitan baja latencia.
Al mismo tiempo, se reduce considerablemente el riesgo de que un evento único afecte la disponibilidad.
La nueva Región de AWS acercará tecnologías avanzadas de la nube, como inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML), a los clientes en América Latina.
La Región dará soporte a aplicaciones que requieren replicación sincrónica.
A través de conexiones de red de alto ancho de banda y baja latencia sobre fibra dedicada y totalmente redundante,
Al mismo tiempo, ofrecerá la flexibilidad de ejecutar cargas de trabajo y almacenar datos localmente para cumplir con los requisitos de residencia de datos.
AWS en Chile
En 2017, AWS estableció una oficina en Santiago de Chile para dar soporte a clientes y socios locales.
Actualmente, posee equipos de desarrollo de negocios, arquitectos de soluciones, consultores de servicios profesionales, personal de soporte y profesionales en diversos roles trabajando en la oficina de Santiago.
Como parte del compromiso continuo con Chile, AWS ha invertido en varias ofertas de infraestructura en todo el país.
En 2019, AWS lanzó una ubicación de edge de Amazon CloudFront en Chile.
Esto proporciona una red de distribución de contenido altamente segura y programable.
Así ,acelera la entrega de datos, videos, aplicaciones y APIs a usuarios en todo el mundo, con baja latencia y altas velocidades de transferencia.
AWS fortaleció su presencia en 2021 con dos incorporaciones significativas:
– Una ubicación de antena AWS Ground Station en Punta Arenas, que ofrece un servicio completamente administrado para comunicaciones satelitales, procesamiento de datos y operaciones satelitales globales escalables.
– AWS Outposts en Chile, que lleva infraestructura y servicios de AWS completamente administrados a prácticamente cualquier ubicación local o de borde para una experiencia híbrida consistente.
En 2023, AWS mejoró aún más su infraestructura con dos desarrollos clave: una ubicación de AWS Direct Connect en Chile.
Esto permite crear conectividad privada entre AWS y su centro de datos, oficina o entorno local.
Las AWS Local Zones en Santiago, acerca los servicios de cómputo, almacenamiento, base de datos y otros servicios seleccionados a grandes centros de población y centros de TI.
AWS Local Zone en Santiago ayuda a los clientes a entregar aplicaciones que requieren latencia para los usuarios finales de un solo dígito de milisegundos.
“La próxima Región de AWS América del Sur (Chile) representa nuestro compromiso continuo con el impulso a la innovación en Chile. Más allá de construir infraestructura, AWS desempeña un papel crucial en el desarrollo de la fuerza laboral digital de Chile a través de iniciativas integrales de educación en la nube”, externó Elizabeth Fuentes, Developer Advocate en AWS.
Explicó que, a través de AWS Academy, AWS Educate y AWS Skill Builder, la compañía proporciona habilidades esenciales de computación en la nube a diversos grupos, desde estudiantes y desarrolladores hasta profesionales de negocios y líderes emergentes de TI.
Desde 2017, ha capacitado a más de dos millones de personas en AL en habilidades de la nube, incluyendo más de 100 mil en Chile.









Argentina


Chile


Colombia



LATAM



Reseller MX

















