En el marco del foro de negocio de la firma de bases de datos en Ciudad de México, se llevó a cabo una sesión en conjunto entre NVIDIA y Oracle. Donde se presentó parte de su plan de crecimiento a corto y mediano plazo, que contempla más soluciones de inteligencia artificial.
Uno de los propósitos de ambas empresas, es impulsar la democratización en el acceso a las nuevas tecnologías, sin embargo para lograrlo requieren del apoyo del canal. Otra prioridad es que las empresas aprovechen el potencial de la IA, para mejorar su retorno de inversión.
“La idea es ir más allá de la implementación de hardware e infraestructura, para adoptar una serie de soluciones digitales que agreguen valor. Por ello, es importante brindar consultoría y seguimiento puntual en cada proyecto”, dijo Marcio Aguiar, director de la división Enterprise de NVIDIA para Latinoamérica.
De esta manera, NVIDIA y Oracle buscan acelerar la adopción de IA en el sector empresarial a lo largo de todos los mercados de América Latina. En este sentido, también es importante conocer los diferentes modelos de inteligencia artificial como generativa o machine learning.
A nivel estratégico, ambas empresas se enfocan en el cumplimiento del marco regulatorio de cada país, para brindar un mejor nivel de servicio al mercado. Dentro del Oracle CloudWorld Tour México 2025, se proyectó una desaceleración en la adopción de la inteligencia artificial.
“Una de las claves para una implementación de IA más rentable, es identificar situaciones a resolver a partir de estas soluciones. Además, conocer casos de referencia en empresas del mismo sector y evaluar los distintos modelos disponibles”, acotó Sandra Daza, directora senior de Arquitectura TI en Oracle México.

Una IA de alta rentabilidad con NVIDIA y Oracle
Parte de la estrategia compartida entre NVIDIA y Oracle contempla la colaboración con sus ecosistemas de negocio, es decir mayoristas, canales e integradores. Con el nivel de agilidad que brindan los entornos cloud, se busca que las empresas tengan un mejor acceso a la IA.
Adicionalmente, NVIDIA impulsa el desarrollo de proyectos de emprendimiento a través de un programa de aceleración para iniciativas relacionadas con IA. Así, en la región se destacan aquellas firmas del sector de entrega de servicios financieros digitales, es decir son fintech.
“Dentro del negocio de inteligencia artificial (IA), en México existe alta demanda en sectores como finanzas, educación y telecomunicaciones. A nivel de América Latina, se agregan otros segmentos como industria petrolera y energía, otro factor clave es que las nuevas empresas son nativas de IA”, afirmó Aguiar.
Es así como, NVIDIA y Oracle agregan valor a sus respectivos portafolios para llevar mejores soluciones de IA a empresas de diferentes sectores y tamaños. Dentro de la sesión, también se mencionó que existen factores que buscan regular el desarrollo de la IA en el mercado global.
A esto se agrega el tema de los aranceles e impuestos, con esto se genera un cierto nivel de incertidumbre en el mercado. Sin embargo, es importante alinearse con los marcos legales y regulatorios de cada país, pero otros nichos con potencial son la salud y comercio minorista.
“Con la democratización del acceso a la tecnología, el sector productivo puede prepararse y aprovechar mejor este nuevo entorno digital. Donde la industria cada vez es más dinámica, con procesos como transformación digital y experiencia de usuario, así buscamos apoyar al mercado”, finalizó Daza.
