David López, director de socios en Intel para la región, destaca las oportunidades de negocio, especialmente en Colombia, donde la adopción de modelos como *Todo como Servicio (XaaS)* se consolida el mercado.
La visión de Intel en Colombia. El fin del soporte para Windows 10 en octubre de 2025 representa una gran oportunidad para el ecosistema tecnológico. Ante la oportunidad de Windows 11 y la renovación tecnológica, López explica que “En América Latina hay un potencial de 31.2 millones de dispositivos empresariales que deben actualizarse por el fin de soporte de Windows 10. Solo en Colombia son 2.4 millones, una cifra 5 o 6 veces mayor que las ventas anuales. Esto abre una oportunidad de oro para el ecosistema.”
Intel trabaja con multinacionales y socios locales para garantizar inventarios robustos y soluciones eficientes. La renovación no solo implica hardware, sino también servicios recurrentes, un modelo que gana terreno frente al tradicional Capex.

La visión de Intel en Colombia ante el XaaS: Rentabilidad y Recurrencia para los Socios
El Todo como Servicio (XaaS) es clave en la estrategia de Intel. López explica que este modelo permite a los socios generar ingresos recurrentes mientras ofrecen valor añadido.
“El modelo XaaS es súper interesante porque genera recurrencia en los ingresos y permite a los socios ofrecer capacidades añadidas de forma mensual o trimestral. La magia está en los servicios, no solo en el hardware”, explica López.
Por ejemplo, servicios de administración remota, seguridad integrada desde el silicio y optimización energética son parte de las soluciones que Intel facilita.
Además, la arquitectura Intel vPro Enterprise brinda capacidades extendidas sin costos adicionales para el canal, incluyendo gestión remota y eficiencia energética. Esto permite a los socios monetizar servicios mensuales o trimestrales, adaptándose a las necesidades de cada cliente.
“Nuestra arquitectura Intel vPro Enterprise agrega seguridad desde el silicio sin costo adicional para el canal. Además, permite administración remota y optimización energética, lo que los socios pueden monetizar en sus servicios recurrentes”, agrega David López.
Inteligencia Artificial en el Dispositivo: Democratización y Casos de Éxito
Intel está democratizando la IA llevándola más allá de la nube y los centros de datos. López menciona que la compañía creó la categoría AI PC, dispositivos con capacidades de IA integradas en el procesador (CPU, GPU y NPU).
“Intel creó la categoría AI PC, con procesadores que integran CPU, GPU y NPU. Esto permite distribuir cargas de trabajo de IA localmente, mejorando rendimiento y eficiencia. Un ejemplo es un modelo de diagnóstico médico que funciona sin internet en zonas rurales”, afirma López.
Y frente al impacto de la IA en la productividad, López afirma: “La IA ya no es exclusiva de centros de datos. Con equipos como los AI PC, usuarios pueden hacer videollamadas con fondos virtuales o procesar datos críticos sin latencia, todo de forma local y con privacidad garantizada.”
Un caso destacado es el desarrollo de un Small Language Model, SLM para diagnóstico médico en comunidades rurales. Este modelo funciona localmente, sin necesidad de internet, demostrando el potencial de la IA en entornos críticos.
Retos y Oportunidades en un Contexto Global
Los aranceles y factores macroeconómicos representan desafíos, pero la industria de semiconductores sigue exenta de impuestos en muchos casos. Intel monitorea estos cambios para ajustar su estrategia en la región.
En Colombia, la adopción de XaaS aún está en crecimiento, pero mercados como Brasil ya muestran su viabilidad. La clave está en combinar hardware con servicios recurrentes, un enfoque que Intel impulsa a través de su programa *Intel Partner Alliance*, ofreciendo capacitación, recursos técnicos y beneficios económicos a sus socios.
Intel no solo provee tecnología, sino que impulsa modelos de negocio innovadores en América Latina. Con una visión centrada en XaaS, IA local y renovación de dispositivos, la compañía fortalece su ecosistema y contribuye al desarrollo tecnológico de la región. Colombia, con su mercado dinámico, es un actor clave en esta estrategia, donde los socios locales tienen un rol protagónico.
La combinación de hardware avanzado, servicios recurrentes y soluciones de IA posiciona a Intel como un aliado estratégico para empresas y socios tecnológicos en la era digital.
“Llevamos dos años preparándonos para esta transición con Microsoft y los fabricantes de hardware. Hoy, las cadenas de suministro están robustas para soportar la demanda, y programas como Intel Partner Alliance ayudan a los socios a capitalizar estas oportunidades”, concluye David López de Intel.
La visión de Intel en Colombia.
Le puede interesar: Colsof promueve XaaS, todo como servicio, en Colombia