Germán Borromei, gerente de Oracle para Colombia y Ecuador, ofrece una visión del presente y futuro de la compañía en la región.
La empresa ha experimentado un año de crecimiento y expansión. Borromei destaca alianzas estratégicas y la apertura de la primera región de nube en Colombia.
Recientemente, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Germán Borromei, gerente de Oracle para Colombia y Ecuador para entender mejor cómo ha evolucionado el negocio de la empresa y qué perspectivas del negocio en esta región. Oracle en Colombia con mucho impulso.
“Venimos de un año muy especial, el mejor año de la historia de Oracle. en Colombia ya tenemos más de 25 años en el mercado. Apostando al país, seguimos apostando cada vez más fuerte con y con mayores inversiones”, afirma Germán Borromei. Las alianzas con Microsoft, Google y Amazon son fundamentales. Estas permiten ofrecer soluciones de nube más completas y económicas. Los clientes ahora pueden acceder a servicios de Oracle desde cualquier plataformas que estén usando o que planeen utilizar.
“Antes eran nuestros competidores, ahora son nuestros partners, nuestros coopetidores, como decimos”, subraya Borromei. Esta colaboración facilita el acceso a la tecnología de Oracle y optimiza costos.
Vale mencionar que Oracle está abriendo nuevas regiones de nube y fortaleciendo la Región de Nube de Colombia, sumada a las ya existentes en América Latina y Estados Unidos. Esto potencia su capacidad de respuesta ante la creciente demanda de servicios y aplicaciones de los clientes de la región.

Concretamente, la región de nube de Oracle de Colombia fue el primer Hyperscaler del país con la que Oracle. Con ella puede ofrecer entornos seguros, de clase mundial y de alto rendimiento.
Bajo este modelo regiones de nube, Oracle está expandiendo su presencia global. La empresa planea llegar a 169 regiones próximamente. En Colombia, la apertura de la primera región de nube ha sido exitosa. “Los colombianos están eligiendo procesar los datos en nuestra nube colombiana”, destaca Borromei. Esto permite mantener los datos dentro del país con baja latencia.
Le puede interesar: 2024, un año cargado de noticias tecnológicas
Inteligencia artificial: El presente y futuro
De igual forma, la inteligencia artificial es un pilar fundamental en la estrategia de Oracle. La empresa ha establecido alianzas con Nvidia el principal proveedor de procesamiento para IA con sus potentes GPU. El objetivo de esta alianza es acercar los procesadores GPU para impulsar el desarrollo de la IA y Colombia ya está tomando ventaja de esta iniciativa. Borromei afirma que “El Mundo de la inteligencia artificial vino para quedarse, no es una moda pasajera, es algo que ya estamos viendo”.
Para lograrlo, Oracle ha lanzado agentes de inteligencia artificial en sus aplicaciones de negocio. Estas aplicaciones SaaS, como las de core banking y customer experience, incorporan funcionalidades de IA. El objetivo es facilitar el trabajo y aumentar la eficiencia de los grandes clientes y consumidores intensivos de tecnología.
También, Oracle ofrece soluciones como Exadata para el procesamiento de grandes volúmenes de información. La base de datos autónoma se autogestiona y ofrece un alto rendimiento. “El trabajo del DBA lo hace automáticamente la inteligencia artificial”, explica Borromei. “Esto permite a los profesionales enfocarse en solucionar problemas de negocio. Los GPUs de Nvidia están disponibles en Bogotá, permitiendo a los clientes acceder a capacidad de cómputo escalable. Y el pago es por hora de uso”.
De esta forma, no solo los grandes entes corporativos pueden acceder a las soluciones de punta de Oracle. También, los empresas medianas y pequeñas y las start ups, que buscan competitividad de talla mundial. Oracle en Colombia con mucho impulso.
Lea también: Oracle expande su presencia en Medellín con nuevas oficinas en WeWork
Oracle en Colombia con mucho impulso
El consumo de recursos y aplicaciones está creciendo exponencialmente. “La utilización de la nube está creciendo entre un 25 y un 30%”, explica Borromei. Por su parte, Oracle está creciendo a un ritmo del 60% anual. Así, la empresa se adapta constantemente a las nuevas tendencias del mercado.
“Cada tres meses vamos revisando lo que va a pasar en el mercado”, afirma Borromei. La empresa se actualiza trimestralmente debido a la rápida evolución del sector.
Stargate y la visión a largo plazo
Oracle invierte continuamente en investigación y desarrollo y uno de los más proyectos más ambicioso es Stargate. Surge de la alianza con Softbank y OpenAI, Nvidia y MGX, principalmente, además de Microsoft, ARM y con el apoyo del gobierno de Estados Unidos. El objetivo de esta alianza es construir un data center para procesar grandes volúmenes de información.
En la pagína de Stargate Project, se lee que las empresas aliadas esperan seguir construyendo y desarrollando la IA, y en particular la AGI, en beneficio de toda la humanidad. “Creemos que este nuevo paso es fundamental en el camino y permitirá a las personas creativas descubrir cómo usar la IA para elevar a la humanidad”, aclara.

Salud: Una revolución en el horizonte
Larry Ellison, el fundador de Oracle, está muy interesado en el sector de la salud. Oracle adquirió Cerner, una empresa de software para el sector. Oracle está combinando su tecnología con el conocimiento de Cerner. El objetivo final es detectar el cáncer tempranamente y crear vacunas personalizadas. La meta es “buscar detectar tempranamente el cáncer simplemente con una muestra de sangre”, afirma Borromei.
“Es un sueño que estamos buscando, como compañía y esperamos llevarlo a una realidad, porque realmente nos va a cambiar la vida a todos nosotros. ¿Quién no ha tenido un familiar o alguien que haya sufrido este tipo de enfermedades? Y realmente esto es algo que nos apasiona y creemos que realmente va a ser un cambio en la sociedad”, asegura el Gerente de Oracle para Colombia y Ecuador.
De la mano de sus partners para crecer en todos los frentes

Oracle, con estas inversiones y con su visión del negocio, impulsan el desarrollo del negocio tecnológico en la región.
Su programa de partners ha mejorado para adaptarse a las necesidades del mercado actual y ofrecer las mejores alternativas para los negocios.
Entre las mejoras se incluyen más y mayor flexibilidad para que los partners se adapten convenientemente y ofrezcan soluciones más atractivas para los clientes.
Más allá de la salud, Oracle sigue haciendo énfasis en sectores clave de la economía, como Banca y Finanzas, Retail, Industria y manufactura y Gobierno donde también desarrollan importantes proyectos.
“Por ejemplo, con el Servicio Nacional de aprendizaje (SENA), ayudando justamente a mejorar la capacitación de la gente”, aclara Borromei. “Nosotros debemos llegar con la tecnología, necesitamos que crezca el ecosistema local aquí en Colombia y para eso tenemos que educar a las personas, desde jóvenes. También, educar a las mujeres y fomentar su talento”, concluye el gerente de Oracle para Colombia y Ecuador.
De esta manera, Oracle se proyecta en Colombia y en la región como un importante aliado de negocios que impulsa el ecosistema tecnológico del país.
Oracle en Colombia con mucho impulso.