A lo largo de este 2025, el regreso del cloud privado será una tendencia clave para el sector de las tecnologías de la información (TI). Ya que durante 2024, se consolidaron los procesos de implementación de infraestructura digital en el mercado de la región.
De este modo, la industria de telecomunicaciones concluyó con la etapa de adopción de las soluciones y servicios Telco Cloud. Así, se concretaron múltiples proyectos de “cloudificación” de servicios de red, así dicha innovación llegará a nuevas industrias.
“Dentro del sector empresarial, las tendencias de repatriación de cargas de trabajo se consolidaron en los últimos años. Esto principalmente en las verticales con un mayor nivel de adopción tecnológica”, dijo José Miguel Guzmán, co-founder de Whitestack.
Con el regreso del cloud privado, en 2025 los consumidores tanto de altas como de medianas capacidades de cómputo adoptarán estos esquemas. Entre los beneficios del modelo destaca un mayor nivel de gestión, así como la expansión de capacidades.
Un estudio de IDC, presentado por Dell Technologies, mostró que alrededor del 74 % de las empresas planea repatriar sus cargas de trabajo. Es decir las mueven del cloud público a entornos de nube privada, para así optimizar costos y reducir sus latencias.
“Otra tendencia en la región, será una mayor gestión de capacidades de cómputo por parte del sector público, de un modo más seguro y eficiente. Ya que, el aumento en este tipo de incidentes, generan múltiples cuestionamientos”, compartió el directivo.
Durante 2025 las empresas apostarán por el regreso del cloud privado
Además del regreso del cloud privado, la inteligencia artificial con dicho formato será otro factor clave a lo largo del presente año. Lo anterior se debe a que las empresas que la adopten como un diferenciador, no la van a ejecutar desde una nube pública.
En los últimos años, varios países pasaron de un esquema basado en adjudicación de contratos al menor costo a la creación de un estándar de Cloud Gubernamental. Así distintas firmas se sumaron al modelo técnico único, para brindar mayor flexibilidad.
”Al final del día, los modelos de inteligencia artificial privada constituyen la conciencia para la toma de decisiones estratégicas. Por ello, el despliegue de los modelos de IA sobre entornos on-prem serán cada vez más preponderantes”, mencionó el ejecutivo.
En resumen, el regreso del cloud privado se debe a que estas plataformas enfrentan un problema de escalabilidad, particularmente en LATAM. Esto se debe a que no es sencillo encontrar capacidades de infraestructura, espacio o de energía suficientes.
Por ello, el cómputo en el edge tendrá una mayor relevancia en América Latina y esto se debe a sus capacidades de procesamiento distribuido. A esto se agregan otros factores como costos accesibles, por ello será otra tendencia clave a lo largo de 2025.
”Este es un paradigma de arquitectura aún incipiente, pero tomará mayor relevancia con las nuevas aplicaciones. Ya sean de IA, telecomunicaciones o empresariales, por ello requieren ser ejecutadas lo más cerca posible del usuario”, concluyó el directivo.