El uso de inteligencia artificial en campañas criminales ha incrementado la sofisticación de las estafas con IA en América Latina. Según el reporte Panorama de Amenazas 2025 elaborado por Kaspersky.
Entre los métodos más recientes, se detectaron videos falsos generados con IA y réplicas exactas de páginas de pago. Así como aplicaciones que suplantan servicios legítimos para robar dinero e información personal, entre otras.
Los ciberdelincuentes ahora combinan ingeniería social y tecnología avanzada para explotar emociones como la urgencia, el miedo o incluso el amor. Así lo advirtió Leandro Cuozzo, analista de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
“Los ciberdelincuentes ya no solo atacan sistemas, atacan personas. Utilizan una combinación de ingeniería social y herramientas como videos personalizados generados con IA para ganarse la confianza de sus víctimas. El objetivo no siempre es vulnerar una plataforma, sino manipular a la persona para que entregue voluntariamente acceso a lo más valioso: su información o su dinero”, mencionó Cuozzo.
Las nuevas estafas con IA tienen múltiples formas de engaño
Un ejemplo es el caso de una mujer que entregó 15 000 dólares creyendo ayudar a George Clooney. Luego de ver videos generados por IA en los que el supuesto actor agradecía su apoyo y prometía devolver el dinero.
Este tipo de fraude emocional demuestra cómo los delincuentes explotan vínculos afectivos para realizar estafas con IA.
Además de ello, Cuozzo alertó sobre la aparición de videos falsos con supuestos funcionarios oficiales promoviendo plataformas de inversión fraudulentas.
Estas campañas, difundidas por redes sociales, buscan captar víctimas mediante phishing o enlaces maliciosos que derivan en robo de datos y depósitos engañosos.
Otra amenaza creciente son las aplicaciones conocidas como SpyLoan, que se hacen pasar por servicios de préstamos o inversión. Estas apps solicitan anticipos de dinero y recopilan información sensible como DNI, imágenes faciales y datos bancarios.
Todo con el fin de ejecutar en un sitio fraudulento suplantaciones de identidad, acceder a cuentas o incluso realizar extorsión digital.
Detrás de estas operaciones existen estructuras criminales organizadas, con jerarquías internas, desarrolladores, y equipos falsos de atención al cliente. E incluso campañas de marketing criminal, para accionar las nuevas estafas con IA.
En varios casos, los delincuentes utilizan criptomonedas para el lavado de dinero, lo que dificulta el rastreo de los fondos en la interacción de los usuarios.
Ante este escenario, y contra las nuevas estafas con IA, Kaspersky recomienda reforzar la seguridad digital mediante contraseñas fuertes y únicas.
Autenticación en dos pasos, y una vigilancia activa sobre posibles intentos de manipulación emocional o solicitudes de información por canales no oficiales.
También sugiere mantener el software actualizado y utilizar herramientas de protección diseñadas para detectar amenazas conocidas y emergentes tanto en computadoras como dispositivos móviles.
Por Carlos Ortiz/NotiPress