Inteligencia artificial más sustentable es una necesidad
Con la creciente demanda de recursos de dicha tendencia, es necesario optimizar sus niveles de consumo, por ello se deben tomar medidas al respecto. Ante esto, NTT DATA presentó un estudio enfocado en soluciones que permitan resolver este desafío, de una manera integral.
Actualmente, una inteligencia artificial más sustentable es un requerimiento de la industria ya que esta tendencia consume muchos recursos naturales. Por ello, la consultora NTT DATA realizó una investigación sobre su impacto y qué medidas de resolución se pueden adoptar.
En primera instancia, se destaca que la eficiencia de recursos debe diseñarse en los sistemas desde el principio. Donde una IA sostenible requiere un enfoque de ciclo de vida y principios de economía circular, para impulsar un modelo operativo con un impacto ambiental mínimo.
“Las consecuencias de recursos del rápido crecimiento y adopción de la inteligencia artificial, son desalentadoras. Sin embargo, la propia tecnología también puede empoderar soluciones innovadoras para los problemas ambientales que crea”, dijo David Costa, jefe de la Sede de Innovación en Sostenibilidad de NTT DATA.
Para construir una inteligencia artificial más sustentable, este último factor se debe integrar desde el diseño del proyecto y extenderse a cada etapa de implementación. Así, el reporte de investigación de la consultora, se denominó “IA Sostenible para un Mañana más Verde”.
Dentro del reporte, se menciona que esta tecnología requiere un gran volumen de energía, para apoyar la creciente demanda en procesamiento. Por esto, se proyecta que las cargas de IA impulsarán más del 50 % del consumo de electricidad de los centros de datos, para 2028.
“Otro aspecto clave es el consumo de agua, para los sistemas de enfriamiento de los centros de datos. A esto se suman los desechos electrónicos, así como la extracción de minerales de tierras raras para producir hardware, así una IA sustentable debe ser una responsabilidad corporativa”, señaló el directivo.
Industria debe adoptar una inteligencia artificial más sustentable
Tanto expertos en IA como los consultores de sustentabilidad de NTT DATA, instan al sector empresarial a adoptar objetivos verde holísticos. Esto se debe a que una inteligencia artificial más sustentable requiere de una estrategia clara, con objetivos definidos que sean medibles.
Es decir, la eficiencia debe ser una prioridad, no como una compensación sino como uno de los principios fundamentales del diseño. También, es necesario cuantificar el impacto a nivel ambiental, ya sea en el consumo de energía, emisiones de carbono y huella hídrica de la IA.
“Si bien las capacidades de la inteligencia artificial, pueden ayudar a administrar las redes de energía, de un modo más eficiente para reducir las emisiones generales. Además de modelar riesgos ambientales y mejorar la conservación del agua. Por ello es clave, que las empresas reconozcan dicho desafío”, agregó Costa.
Como parte de las recomendaciones de NTT DATA, para consolidar una inteligencia artificial más sustentable, se resalta aplicar patrones de ingeniería de software verde. Para reducir el consumo de recursos, finalmente el ejecutar cargas de trabajo de IA con energía renovable.
De hecho, los puntos de referencia de la industria como la “Puntuación de Energía de IA” y la “Intensidad de Carbono del Software (SCI) para IA”, son clave. Ya que brindan las maneras de integrar la sostenibilidad, tanto en la gobernanza como en las adquisiciones y cumplimiento.
“Se debe reconocer que el camino hacia una IA más sostenible es complejo. Así un rediseño intencional de todo el ciclo de vida de dicha tendencia, puede ayudar a cumplir el potencial positivo de esta tecnología. Mientras se protege al medio ambiente, del cual dependemos todos los seres vivos”, finalizó el directivo.