De acuerdo con sus más recientes resultados, el crecimiento de Sophos en Latinoamérica se basa en el nivel de eficiencia de sus soluciones de ciberseguridad. Así registró en promedio, un desarrollo de 26 % anualmente, por eso se sitúa por encima del crecimiento del sector.
Según datos de la consultora Gartner, el mercado total de ciberseguridad en la región creció un 12.2 % durante 2024. Por su parte, la operación de negocio de la firma en AL alcanzó el ritmo ya mencionado en su año fiscal 2025, es decir de abril de 2024 a marzo de este año.
“Este crecimiento en la región, es un testimonio del valor de nuestras alianzas y del objetivo compartido, para ofrecer mejores resultados en ciberseguridad. Los cuales están marcando un diferenciador real en el mercado”, dijo Wagner Tadeu, vicepresidente de Sophos para América Latina.
Dicho crecimiento de Sophos en Latinoamérica se debió, en gran medida, por la adopción de sus soluciones de detección y respuesta gestionadas (MDR) de amenazas. A su portafolio se agregan plataformas de firewall y protección de endpoints, para consolidar esta protección.
Se debe tener en cuenta, que el principal mercado del proveedor es el sector empresarial ya que actualmente tiene una base instalada de 12 mil empresas en la región. Así atiende a una serie de verticales como gobierno, educación, servicios financieros, hotelería y manufactura.

IA impulsa el crecimiento de Sophos en Latinoamérica
Como parte de los motores de crecimiento de Sophos en Latinoamérica, destacan proyectos de implementación tanto en México como en Brasil. En el país azteca, la firma colaboró con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), para actualizar su infraestructura de seguridad.
Uno de los principales valores agregados, dentro de la propuesta de valor del proveedor es la integración de componentes de inteligencia artificial (IA), en su portafolio. De este modo, se lleva al mercado una oferta de ciberseguridad mucho más eficiente, robusta y dinámica.
“Nuestra continua inversión en experiencia local, relaciones tanto con clientes como socios, y las soluciones de ciberseguridad son la clave de estos resultados. También reflejan el nivel de compromiso que tenemos, para empoderar a las organizaciones de la región y así crecer con confianza y seguridad”, acotó Tadeu.
Dentro del mercado brasileño, el crecimiento de Sophos en Latinoamérica se vio impulsado por diversas iniciativas de implementación. Donde, la Asociación de Productores de Tabaco (AFUBRA) adoptó soluciones de la firma para garantizar su continuidad operativa y escalarla.
Por su parte, la cadena de restaurantes Grupo Madero protegió sus 276 ubicaciones en 18 estados del país carioca, para cumplir con las exigencias normativas. Así además de mejorar su estrategia de ciberseguridad, redujo costos operativos y finalmente mejoró su resiliencia.









Argentina


Chile



Colombia



LATAM



Reseller MX

















