Pareciera que es cada vez mayor el número de personas y empresas que aprueban y apoyan a la comunidad LGBTQ+ .
En el caso de éstas últimas, cada vez se escucha más de la implementación de programas DEI. Pero ¿qué dice la opinión pública al respecto, quienes apoyan a estas empresas?
El informe anual “Ipsos Pride Report” demuestra que continúa a la baja el apoyo a marcas que promueven la igualdad LGBTQ.
Hace cuatro años, 5 de cada 10 personas (49 % en promedio en 23 países) coincidía en el apoyo a las empresas y marcas que promueven activamente la igualdad para las personas LGBTQ+.
Para 2024, ese apoyo había caído cinco puntos hasta el 44 %, y ahora ha bajado año tras año al 41 %, contando actualmente con un 23 % en contra.
Quienes están a favor de la representación de más personajes LGBTQ+ en la televisión, el cine y la publicidad también disminuyeron, del 36 % en 2021 al 29 % en 2025.
Aunque puede haber la percepción de una representación cada vez más diversa en la cultura pop, GLAAD encontró que en realidad hubo una ligera caída de personas LGBTQ+ en varios servicios de streaming en 2024.
Iniciativas DEI ¿también a la baja?
Y una nueva pregunta este año revela que tampoco hay un apoyo abrumador (38 %) a que los empleadores tengan programas o políticas que apoyen o celebren explícitamente a los empleados LGBTQ+.
“En línea con la medición de 2024, aproximadamente la mitad de los argentinos apoya que compañías y marcas promuevan la igualdad para personas LGBT+, situándose 8 puntos por encima del promedio global. Argentina y Brasil destacan en la región por este nivel de respaldo”, comentó Martín Tanzariello, director de Contenidos y Prensa en Ipsos Argentina.
El apoyo ha bajado para que las empresas/marcas promuevan activamente la igualdad para las personas LGBTQ+.
No obstante, la oposición se ha mantenido relativamente estable, con solo un 12 % que dice estar fuertemente en contra y poco más de un tercio (36 %) que ni apoya ni se opone a estos esfuerzos de marketing.
Hay más hombres en todas las generaciones que mujeres que se oponen firmemente a que las empresas/marcas promuevan la igualdad LGBTQ+.
Cerca de uno de cada cinco (17 % en promedio en 26 países) hombres de la Generación X, seguido por el 16 % de hombres de la Generación Z.
El 15 % de hombres Millennials y el 12 % de hombres Baby Boomers se oponen fuertemente a este tipo de marketing.
Lo anterior comparado con un 10 % de mujeres Millennials, un 9 % de mujeres de la Generación X y Baby Boomers y un 7 % de mujeres de la Generación Z.
Argentina y la comunidad LGBTQ+
Sin cambios vs 2024, Argentina es el país de la región donde se registra el mayor apoyo a las personas LGBTQ+ a ser más abiertas sobre su orientación sexual o identidad de género.
En Argentina y por encima del promedio global que es de 47%, 6 de cada 10 personas apoya que la Comunidad LGBTQ+ sea abiertas sobre su orientación sexual o identidad de género con todo el mundo.
También, 4 de cada 10 argentinos apoyan la representación de más personajes LGBTQ+ en TV, películas y publicidades y junto con Brasil, son los dos países de la región donde se hace más presente esta expectativa.
En ambos casos, supera al promedio de la expectativa a nivel global que es de 29%.
“En los últimos años, muchas empresas privadas en países occidentales decidieron tomar posturas públicas, sobre todo, desde el racismo hasta la homofobia. Ahora se siente una especie de enfriamiento. Algunas empresas han reducido o eliminado por completo los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), incluidos los eventos del Orgullo este año. Los líderes empresariales en 2025 deben tomar decisiones difíciles cada día, incluyendo sobre temas e iniciativas DEI. En la niebla de una guerra cultural, puede ser difícil ver claramente el camino a seguir, pero una antigua máxima sigue siendo cierta en nuestro mundo moderno: la fortuna favorece a los audaces”, concluyó Tanzariello.