En la actualidad, una de las principales preocupaciones del sector empresarial es saber cómo frenar un ciberataque. Ya que cada vez son más nocivos y complejos, tan sólo en la región de América Latina, durante 2024 los incidentes de ransomware crecieron a un ritmo de 15 %.
Al respecto, las organizaciones a lo largo de la región están adoptando nuevos ecosistemas de seguridad unificados. Que destacan por integrar funciones de inteligencia artificial (IA) y así es posible reducir hasta en siete veces, el tiempo de respuesta ante estos ciberataques.
“Se estima, que las organizaciones tardan en promedio 277 días en contener una violación de datos. Al emplear soluciones como Google Unified Security, ese tiempo se reduce hasta en un 70 %, gracias a la automatización del análisis de alertas”, dijo Emilio Modera, gerente Comercial de Ciberseguridad en Servinformación.
Tanto la visibilidad unificada como la experiencia en la remediación de incidentes complejos son factores clave, para saber cómo frenar un ciberataque. En este sentido, se recomienda a las empresas ir más allá de la observabilidad, así entender mejor la situación y actuar antes.
De acuerdo con la encuesta “2025 LATAM Threat Landscape Report” de CrowdStrike, dentro de los países más afectados están Brasil, México, Colombia, Argentina y Perú. En resumen, el estudio mostró que al menos 291 organizaciones en América Latina se vieron vulneradas.
Sector empresarial debe saber cómo frenar un ciberataque
Otro aspecto necesario, para saber cómo frenar un ciberataque es tener en cuenta que cada día las amenazas digitales son más sofisticadas. Esto hace que las organizaciones replanteen sus estrategias de seguridad, más allá de la tecnología se debe integrar al factor humano.
Frente a dicho panorama, el sector productivo está optando por soluciones de protección con alta integración. Que ofrecen una visión holística en tiempo real de la infraestructura digital, con un enfoque de plataforma unificada, esto permite responder mejor ante ataques.
“El principal diferenciador de un ecosistema de soluciones, se encuentra en el cruce entre inteligencia artificial, contexto y visibilidad. Con Google Gemini en el núcleo, cada evento se analiza con correlaciones automáticas, priorizando alertas según riesgo real, impacto operativo y superficie afectada”, acotó el directivo.
Un factor clave para saber cómo frenar un ciberataque, es necesario detectar las amenazas con mayor rapidez y eficacia. Por ello, es necesario superar las limitaciones que implican las soluciones fragmentadas y apostar por plataformas integradas, que son de mayor eficiencia.
En resumen, se ha identificado que aquellas organizaciones que adoptan dichos ecosistemas de seguridad unificados reducen en un 30 % el tiempo de detección de ataques. En relación con la capacidad de respuesta, se mejora en 40 % en comparación con el modelo tradicional.
