El fin del soporte de Windows 10 y los nuevos aranceles impulsan los envíos de PC, aunque la recuperación enfrenta desafíos para el mercado.
El mercado global de computadoras personales (PC) experimentó un crecimiento interanual del 9,4% en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Canalys, ahora parte de Omdia. La cifra marca un respiro para una industria que venía de caídas consecutivas. Sin embargo, el contexto está lejos de ser optimista: aranceles crecientes, presión inflacionaria y una transición forzada por la obsolescencia de Windows 10 representan amenazas latentes para el sector.
Crecen los envíos de notebooks y desktops
Durante los primeros tres meses del año, se enviaron 62,7 millones de unidades a nivel global. Las notebooks (incluyendo estaciones de trabajo móviles) representaron 49,4 millones de esas unidades, con un alza del 10%. Las computadoras de escritorio, por su parte, crecieron un 8%, alcanzando los 13,3 millones de unidades.
Este repunte fue impulsado principalmente por los fabricantes que anticiparon medidas arancelarias en Estados Unidos. Lenovo y HP, por ejemplo, aumentaron sus envíos al mercado estadounidense un 20% y 13% respectivamente, abasteciendo al canal antes de eventuales aumentos de costos.
“La estrategia preventiva permitió a los fabricantes y al canal protegerse de futuros aumentos de precios, incluso en un contexto de demanda estable”, explicó Ishan Dutt, Analista Principal de Canalys.
Presión sobre consumidores y PyMEs
Aunque los envíos crecieron, el informe advierte que la recuperación podría verse afectada por la pérdida de poder adquisitivo. En especial, los consumidores enfrentarán decisiones difíciles cuando una PC más cara deba competir con otras prioridades también encarecidas por los aranceles.
Además, las pequeñas y medianas empresas podrían retrasar la actualización de sus equipos, a pesar del inminente fin de soporte de Windows 10. Según una encuesta de Canalys de marzo de 2025, el 14% de los partners del canal afirma que sus clientes desconocen el fin de soporte de Windows 10 (EoS, por sus siglas en inglés), y un 21% asegura que, aunque están al tanto, no tienen planes de actualizar.
Este escenario genera una alerta para los proveedores de tecnología: existe una brecha informativa y de planificación que puede frenar la renovación de equipos, afectando tanto la seguridad como la productividad empresarial.
Diversificación de la cadena de suministro
Ante los aranceles impulsados por el gobierno de Estados Unidos, los principales fabricantes están acelerando la reubicación de sus cadenas de producción. Vietnam, Tailandia e India ganan protagonismo como destinos alternativos, incluso cuando ellos mismos enfrentan tarifas.
HP, por ejemplo, anunció que el 90% de los productos vendidos en EE. UU. se fabricarán fuera de China para finales de este año. Esta tendencia busca reducir la exposición al conflicto comercial con China y aprovechar tarifas relativamente más competitivas.
“La reubicación está en marcha, y aunque estos países también han sido objeto de aranceles, sus gobiernos muestran mayor disposición a negociar”, señaló Ben Yeh, Senior Analyst en Canalys. En contraste, China respondió con una nueva ronda de tarifas recíprocas, aumentando la incertidumbre en la región.
Ranking de marcas líderes en el mercado de PC
Lenovo conservó el liderazgo mundial, con 15,2 millones de unidades enviadas. HP se mantuvo en segundo lugar con 12,8 millones, gracias a un crecimiento anual del 6%. Dell, tras varios trimestres de descenso, logró revertir la tendencia con un aumento del 3%, alcanzando 9,5 millones de unidades.
Apple se destacó con el mayor crecimiento del trimestre: 22%, con 6,5 millones de unidades y una cuota de mercado del 10,4%. Asus completó el top cinco con un 9% de crecimiento y 4 millones de unidades vendidas.
Oportunidades y desafíos para el ecosistema de canales
El crecimiento de los envíos representa una oportunidad para el ecosistema de canales, que puede capitalizar la transición tecnológica y la necesidad de renovar dispositivos. Sin embargo, también es un llamado a fortalecer la comunicación con clientes empresariales, especialmente PyMEs, para anticiparse a barreras presupuestarias y técnicas.
El fin del soporte de Windows 10 debería verse como una oportunidad estratégica, no solo como una obligación. Aquellos actores del canal que logren posicionarse como aliados consultivos en este proceso podrán capturar una porción relevante del mercado de PC en los próximos meses.