Reseller Lat
  • Todas las noticias
    • Todos
    • Es Noticia
    • Es Tendencia
    • Flash News
    • In & Out
    • Opinión
    • Producto
    OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares

    OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares

    Eficiencia energética, clave para impulsar centros de datos responsables

    Eficiencia energética, clave para impulsar centros de datos responsables

    Finalización del soporte para Windows 10

    Última oportunidad: el fin del soporte de Windows 10 está cerca

    Seguridad en transporte de aplicación

    Seguridad en transporte de aplicación debe reforzarse

    Nuevo centro logístico de ViewSonic en Panamá

    Nuevo centro logístico de ViewSonic en Panamá

    TechDay Panamá 2025

    TechDay Panamá 2025 muestra perspectiva digital a nivel regional

    Impresoras en estrategia de ciberseguridad ¿Qué papel juegan?

    Impresoras en estrategia de ciberseguridad ¿Qué papel juegan?

    Tendencias en fibra óptica

    Tendencias en fibra óptica redefinen a toda la industria tecnológica

    En San Antonio, Xerox inaugura planta de ventas internas

    En San Antonio, Xerox inaugura planta de ventas internas

    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
    Shein y Temu, un fenómeno de ventas en Argentina

    Shein y Temu, un fenómeno de ventas en Argentina

    Microsoft estrena Country Manager para Argentina en la figura de Sebastián Aveille

    Microsoft estrena Country Manager para Argentina

    Comunidad LGBTQ+

    Cae apoyo a marcas a favor de la comunidad LGBTQ+

    huawei partner summit 2025 argentina

    Huawei impulsa su ecosistema tecnológico en Argentina con foco en la nube, IA y energía digital

  • Chile
    Multas y retrasos

    Multas y retrasos: la consecuencia de no digitalizar la tributación

    Confianza en la era de IA

    Confianza en la era de IA ¿cómo lograrlo?

    Moto g for Business llega a Chile 

    Moto g for Business: a la conquista del mercado chileno 

    Microsoft anuncia a Andrés Roepke como Country Manager para Chile

    Microsoft anuncia a Andrés Roepke como Country Manager para Chile

  • Colombia
    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Sin tecnología, Colombia pierde el 40% de su potencial agrícola

    Sin tecnología Colombia pierde el 40% de su potencial agrícola

    Colombia requiere educación STEM desde la infancia

    Colombia requiere educación STEM desde la infancia

    Software colombiano explora nuevos horizontes en India y Reino Unido

    Software colombiano llega a India y Reino Unido

  • LATAM
    OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares

    OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares

    Eficiencia energética, clave para impulsar centros de datos responsables

    Eficiencia energética, clave para impulsar centros de datos responsables

    Finalización del soporte para Windows 10

    Última oportunidad: el fin del soporte de Windows 10 está cerca

    Nuevo centro logístico de ViewSonic en Panamá

    Nuevo centro logístico de ViewSonic en Panamá

  • Reseller MX
sábado 23 agosto, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reseller Lat
  • Todas las noticias
    • Todos
    • Es Noticia
    • Es Tendencia
    • Flash News
    • In & Out
    • Opinión
    • Producto
    OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares

    OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares

    Eficiencia energética, clave para impulsar centros de datos responsables

    Eficiencia energética, clave para impulsar centros de datos responsables

    Finalización del soporte para Windows 10

    Última oportunidad: el fin del soporte de Windows 10 está cerca

    Seguridad en transporte de aplicación

    Seguridad en transporte de aplicación debe reforzarse

    Nuevo centro logístico de ViewSonic en Panamá

    Nuevo centro logístico de ViewSonic en Panamá

    TechDay Panamá 2025

    TechDay Panamá 2025 muestra perspectiva digital a nivel regional

    Impresoras en estrategia de ciberseguridad ¿Qué papel juegan?

    Impresoras en estrategia de ciberseguridad ¿Qué papel juegan?

    Tendencias en fibra óptica

    Tendencias en fibra óptica redefinen a toda la industria tecnológica

    En San Antonio, Xerox inaugura planta de ventas internas

    En San Antonio, Xerox inaugura planta de ventas internas

    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
    Shein y Temu, un fenómeno de ventas en Argentina

    Shein y Temu, un fenómeno de ventas en Argentina

    Microsoft estrena Country Manager para Argentina en la figura de Sebastián Aveille

    Microsoft estrena Country Manager para Argentina

    Comunidad LGBTQ+

    Cae apoyo a marcas a favor de la comunidad LGBTQ+

    huawei partner summit 2025 argentina

    Huawei impulsa su ecosistema tecnológico en Argentina con foco en la nube, IA y energía digital

  • Chile
    Multas y retrasos

    Multas y retrasos: la consecuencia de no digitalizar la tributación

    Confianza en la era de IA

    Confianza en la era de IA ¿cómo lograrlo?

    Moto g for Business llega a Chile 

    Moto g for Business: a la conquista del mercado chileno 

    Microsoft anuncia a Andrés Roepke como Country Manager para Chile

    Microsoft anuncia a Andrés Roepke como Country Manager para Chile

  • Colombia
    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Sin tecnología, Colombia pierde el 40% de su potencial agrícola

    Sin tecnología Colombia pierde el 40% de su potencial agrícola

    Colombia requiere educación STEM desde la infancia

    Colombia requiere educación STEM desde la infancia

    Software colombiano explora nuevos horizontes en India y Reino Unido

    Software colombiano llega a India y Reino Unido

  • LATAM
    OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares

    OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares

    Eficiencia energética, clave para impulsar centros de datos responsables

    Eficiencia energética, clave para impulsar centros de datos responsables

    Finalización del soporte para Windows 10

    Última oportunidad: el fin del soporte de Windows 10 está cerca

    Nuevo centro logístico de ViewSonic en Panamá

    Nuevo centro logístico de ViewSonic en Panamá

  • Reseller MX
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reseller Lat
Sin resultados
Ver todos los resultados

Índice de Cisco revela poca preparación de las empresas para defenderse de las ciberamenazas

por Redacción LATAM
mayo 13, 2024
en Colombia, Es Tendencia
Tiempo de lectura: 5 mins. de lectura
0
Home Colombia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en Pinterest

El Índice de Cisco sostiene que sólo el 3 por ciento de las organizaciones en el mundo, cuentan con el nivel de preparación para resistir los riesgos de la ciberseguridad actual.

El Índice de CISCO, preparación para la Ciberseguridad 2024, se ejecutó en un período definido por la hiperconectividad y un panorama de amenazas en rápida evolución.

Hoy en día, las empresas siguen siendo el blanco de una variedad de técnicas que van desde el phishing y el ransomware, hasta los ataques a la cadena de suministro y de ingeniería social.

Y, aunque están construyendo defensas contra estos ataques, siguen luchando para defenderse de ellos, ralentizadas por sus propias posturas de seguridad excesivamente complejas que están dominadas por múltiples soluciones puntuales.

Estos retos se ven agravados en los entornos de trabajo distribuidos de hoy en día, en los que los datos pueden estar repartidos entre un número ilimitado de servicios, dispositivos, aplicaciones y usuarios.

Sin embargo, el 80 por ciento de las empresas todavía se sienten entre moderadamente y muy seguras de su capacidad para defenderse de un ciberataque con su infraestructura actual.

Esta disparidad entre confianza y preparación, sugiere que las empresas pueden tener una confianza equivocada en su capacidad para navegar por el panorama de las amenazas.

Índice de Cisco de Preparación para la Ciberseguridad 2024

Este Índice evalúa la preparación de las empresas en cinco pilares clave:

  • Inteligencia de Identidad
  • Resiliencia de la Red
  • Confiabilidad de la Máquina
  • Refuerzo de la Nube
  • Y fortificación de la IA

A continuación se muestra la clasificación a las empresas en cuatro etapas de creciente preparación: Principiante, Formativa, Progresiva y Desarrollada.

No podemos subestimar la amenaza que supone nuestro propio exceso de confianza, afirma Jeetu Patel, vicepresidente ejecutivo y director general de seguridad y colaboración de Cisco.

Índice de Cisco

Hallazgos significativos

En general, el estudio reveló que dos tercios de las organizaciones se encuentran en las fases principiante o formativa de preparación.

  • Previsión de futuros ciberincidentes

El 73 por ciento de los encuestados expresa que espera que un incidente de ciberseguridad perturbe su negocio en los próximos 12 a 24 meses.

El costo de no estar preparado puede ser considerable, ya que el 54 por ciento de los encuestados afirmó haber sufrido un incidente de ciberseguridad en los últimos 12 meses, y el 52 por ciento de los afectados afirmó que les costó al menos 300.000 dólares.

  • Sobrecarga de soluciones puntuales

El enfoque tradicional de adoptar múltiples soluciones puntuales de ciberseguridad no ha dado resultados efectivos, ya que el 80 por ciento de los encuestados admitió que tener múltiples soluciones puntuales ralentizaba la capacidad de su equipo para detectar, responder y recuperarse de los incidentes.

Esto plantea importantes preocupaciones, ya que el 67 por ciento de las organizaciones afirmaron haber desplegado 10 o más soluciones puntuales en sus pilas de seguridad, mientras que el 25% dijo tener 30 o más.

  • Los dispositivos inseguros y no gestionados añaden complejidad

El 85 por ciento de las empresas afirma que sus empleados acceden a las plataformas de la compañía desde dispositivos no gestionados.

Y el 43 por ciento de ellos pasa una quinta parte (20 por ciento) de su tiempo conectado a las redes de la empresa desde dispositivos no gestionados.

Además, el 29 por ciento declaró que sus empleados saltan entre al menos seis redes a lo largo de una semana.

  • Persiste la brecha de cibertalentos

El avance se está viendo aún más obstaculizado por la escasez de talentos clave, ya que el 87 por ciento de las empresas lo destacan como un problema.

De hecho, el 46 por ciento de las empresas afirmaron que tenían más de 10 puestos relacionados con la ciberseguridad sin cubrir en su organización en el momento de la encuesta.

  • Aumentan las futuras inversiones cibernéticas

Las empresas son conscientes del reto y están reforzando sus defensas: más de la mitad (52 por ciento) tiene previsto actualizar significativamente su infraestructura informática para los próximos 12 a 24 meses.

Se trata de un notable aumento con respecto a sólo un tercio (33 por ciento) que tenía previsto hacerlo el año pasado.

Lo más destacado es que las organizaciones tienen previsto actualizar las soluciones existentes (66 por ciento), implantar nuevas soluciones (57 por ciento) e invertir en tecnologías basadas en IA (55 por ciento).

Además, el 97 por ciento de las empresas espera aumentar su presupuesto de ciberseguridad en los próximos 12 meses, y el 86 por ciento de los encuestados afirma que sus presupuestos aumentarán un 10 por ciento o más.

Índice de Cisco

En resumen, para superar los retos del panorama actual de amenazas, Índice de Cisco recomienda:

  • Acelerar las inversiones significativas en seguridad, incluida la adopción de medidas de seguridad innovadoras y un enfoque de plataforma de seguridad.
  • Reforzar la resiliencia de su red.
  • Establecer un uso significativo de la IA generativa y aumentar la contratación para reducir la brecha de competencias en ciberseguridad.

Los invitamos a conocer el Índice completo, a través de este enlace.

Etiquetas: ciberamenazasDefensaEmpresasÍndice de Cisco
Noticia previa

NetApp nombra a José Manuel Petisco como nuevo Vicepresidente para EEMI

Siguiente noticia

El Schneider Electric Sustainability Impact program, sigue avanzando

Noticias Relacionadas

5 estrategias ESG que están revolucionando las empresas
Es Noticia

5 estrategias ESG que están revolucionando a las empresas

por Redacción LATAM
agosto 15, 2025
Implementar la Inteligencia Artificial en las empresas, un desafío según SAP
Es Noticia

Implementar la Inteligencia Artificial en las empresas, un desafío según SAP

por Redacción LATAM
agosto 7, 2025
La IA se anticipa a los ciberataques antes de que ocurran: Arturo Torres de Fortinet
LATAM

La IA se anticipa a los ciberataques antes de que ocurran: Fortinet

por Redacción LATAM
junio 25, 2025
TD SYNNEX y Cloudflare ahora, por la ciberseguridad de Latam
Es Noticia

TD SYNNEX y Cloudflare ahora, por la ciberseguridad de Latam

por Redacción LATAM
junio 3, 2025
Xiaomi
Chile

Lanzamiento: Xiaomi 14T se mostró como pieza clave dentro de un nuevo ecosistema

por Redacción LATAM
octubre 11, 2024
Experian
Chile

Experian presenta estrategias para prevenir el fraude digital en las empresas

por Redacción LATAM
octubre 3, 2024
Siguiente noticia
Schneider Electric

El Schneider Electric Sustainability Impact program, sigue avanzando

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimos
fernando diez ceo leviatán

“Queremos ser un equipo global”: Fernando Diez, CEO de Leviatán

julio 26, 2024
pgl on fire 2025 foto

PGL on FiRe Buenos Aires: Argentina será sede de un torneo de calibre mundial de Counter-Strike 2

septiembre 20, 2024
TITAN

Llega a Ecuador la serie TITAN de Forza

julio 2, 2024
spreen lit killah esports

Spreen y Lit Killah anuncian nuevo equipo de esports: ShindeN

julio 12, 2024

Urge formación de especialistas en ciberseguridad en LATAM: Ikusi

Top 5 de los países con más ciberamenazas en LATAM

Top 5 de los países con más ciberamenazas en LATAM

7 consejos (basados en datos duros) para hacer que el trabajo híbrido funcione

7 consejos (basados en datos duros) para hacer que el trabajo híbrido funcione

WOMCY lanza convocatoria de Top Women in Cibersecurity Americas

WOMCY lanza convocatoria de Top Women in Cibersecurity Americas

OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares

OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares

agosto 23, 2025
Eficiencia energética, clave para impulsar centros de datos responsables

Eficiencia energética, clave para impulsar centros de datos responsables

agosto 23, 2025
Finalización del soporte para Windows 10

Última oportunidad: el fin del soporte de Windows 10 está cerca

agosto 22, 2025
Seguridad en transporte de aplicación

Seguridad en transporte de aplicación debe reforzarse

agosto 22, 2025
Reseller Lat

Noticias de la Industria de la Tecnología en Latinoámerica

Síguenos

Menú

  • Todas las noticias
    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • LATAM
  • Reseller MX

Últimas noticias

OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares

OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares

agosto 23, 2025
Eficiencia energética, clave para impulsar centros de datos responsables

Eficiencia energética, clave para impulsar centros de datos responsables

agosto 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Todas las noticias
    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • LATAM
  • Reseller MX

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Nombre(s)
Empresa
Apellidos
Puesto
Correo electrónico
Número de teléfono
Pais
Ciudad