De acuerdo con información de la consultora Capgemini, el mercado de IA agéntica tiene un potencial de negocio de 450 mil millones de dólares (MMDD). A pesar de este contexto, aún se deben resolver una serie de desafíos en términos de implementación y mejores prácticas.
Ya que la confianza en los agentes autónomos de inteligencia artificial descendió del 43 % al 27%, en el último año. Situación que se debe a preocupaciones sobre la ética y la privacidad tanto del sector empresarial como de los usuarios, pero debe solucionarse, para impulsar a esta industria.
“El potencial económico de estos agentes y del mercado de IA agéntica es significativo, pero la realización de este valor depende de algo más que la tecnología. Pues se requiere de una transformación integral que sea estratégica”, dijo Franck Greverie, director de Portafolio y Tecnología, Jefe de Líneas de Negocio Globales y Miembro de la Junta Ejecutiva del Grupo en Capgemini.
Dicha iniciativa debe integrar tanto a personas como procesos y sistemas, para remodelar a las organizaciones y apoyar una química efectiva entre talento e IA. Es decir, es necesario crear las condiciones adecuadas, para así capitalizar el potencial del mercado de IA agéntica.
Además se espera que los agentes de IA, se integren en la mayoría de las cargas de trabajo de las empresas durante los próximos tres años. Con eso, se incrementarán las interacciones del talento humano con estas plataformas tecnológicas en un 65 %, para realizar tareas de valor.
Para capitalizar el mercado de IA agéntica la especialización es clave
Este valor estimado del mercado de inteligencia artificial agéntica de 450 MMDD, se alcanzará para el año 2028 sin embargo a pesar de este impulso. Sólo 2 % de las empresas han escalado completamente su adopción, pero las empresas apenas están descubriendo que el talento humano es clave.
De hecho, las personas deben permanecer activamente involucradas en los proyectos donde se implementen agentes de inteligencia artificial. Ya que más de las tres cuartas partes de los directivos dicen que los beneficios de la supervisión humana, superan los costos operativos.
“Para tener éxito, las organizaciones deben centrarse en los resultados, reinventando todos sus procesos con una mentalidad enfocada en la IA primero. Algo que es fundamental para dicha transformación, es la necesidad de generar confianza en el mercado de IA agéntica, garantizando que se desarrolle de manera responsable, ética y segura”, acotó Greverie.
Así, el 90 % de los encuestados considera que la participación humana en las actividades impulsadas por IA es positiva o neutral en costos. Esto, se publicó dentro del estudio “El auge de la IA agéntica: cómo la confianza es clave para la colaboración entre humanos e IA”.
En resumen, el estudio realizado por el Instituto de Investigación de Capgemini concluyó que tanto la confianza como la supervisión humana son factores críticos. Para aprovechar el potencial de dicho segmento, finalmente la capacitación es otro aspecto estratégico en el área.