Los MSSP liderarán la defensa contra ciberataques con servicios escalables y personalizados.
En 2025, los Proveedores de Servicios de Seguridad Gestionados (MSSP) serán esenciales para proteger la economía de América Latina frente al cibercrimen. La región, caracterizada por su creciente digitalización y el aumento de amenazas cibernéticas, necesita soluciones escalables y asequibles. Así, los MSSP, con su enfoque en servicios personalizados, emergen como aliados críticos. Y por esta razón podemos considerar a los MSSP como escudos de ciberseguridad para América Latina
Por esto, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son el foco de los MSSP debido a sus limitados recursos y su vulnerabilidad frente a ciberataques. Estas empresas dependen de servicios que les permitan centrarse en su crecimiento sin comprometer su seguridad. “El MSSP visionario en 2025 será aquel que ofrezca valor agregado, mantenga relaciones sólidas con los clientes y garantice la escalabilidad de sus servicios”, explica Oscar Chavez-Arrieta, vicepresidente ejecutivo de SonicWall LATAM.
Estrategias diferenciadoras para enfrentar el cibercrimen
La creciente competencia en el mercado impulsa a los MSSP a diferenciarse con servicios adaptados a las necesidades específicas de cada cliente. Estos incluyen:
- Soluciones personalizadas: Diseñadas para abordar las necesidades específicas de cada organización.
- Soporte continuo: Servicios gestionados 24/7 que garantizan la protección frente a amenazas en tiempo real.
- Automatización avanzada: Uso de inteligencia artificial para gestionar alertas y responder a incidentes de manera eficiente.
Los MSSP también deben colaborar estrechamente con fabricantes de tecnología que respalden su autosuficiencia, permitiendo la creación de servicios propios. Esto asegura que los MSSP mantengan su independencia mientras fortalecen su propuesta de valor.
Lecciones clave para integradores y consultores
Integradores y consultores pueden aprender de los MSSP al adoptar estrategias proactivas y centradas en el cliente:
- Adaptabilidad: Diseñar soluciones que evolucionen con las demandas del mercado y las tecnologías emergentes.
- Enfoque en la relación con el cliente: Priorizar el fortalecimiento de vínculos para garantizar la confianza y lealtad.
- Colaboración con fabricantes: Seleccionar socios tecnológicos que impulsen la innovación y ofrezcan respaldo continuo.
MSSP como escudos de ciberseguridad para América Latina
América Latina enfrenta un aumento significativo en los costos derivados de ciberataques. La contratación de servicios gestionados, como MDR, EDR y XDR, será una inversión crítica para mitigar riesgos. Además, la adopción de seguros cibernéticos incentivados por la implementación de SOC 24/7 podría generar ahorros considerables.
En este contexto, los MSSP no solo protegen datos y sistemas, sino que también garantizan la continuidad del negocio, fortaleciendo la confianza en la economía digital. Con el soporte adecuado, los MSSP liderarán la transformación de la ciberseguridad en la región.
Según un estudio que Accenture realizó entre 3.000 empresas en todo el mundo, mostró que un incremento de patentes relacionadas con la inteligencia artificial. El crecimiento en este frente pasó se incrementó 2,7 veces entre 2017 y 2022.
MSSP, Aliados indispensable para el futuro
El rol de los MSSP es vital para las organizaciones en América Latina, desde PYMES hasta grandes corporaciones. Su capacidad para integrar tecnología y expertise humano posiciona a estos proveedores como la mejor defensa contra el cibercrimen. En 2025, el éxito de la transformación digital dependerá en gran medida de su apoyo.
Lea también: IA en los Centros de Datos: retos y oportunidades para el 2025