NEC y municipalidad de Córdoba cumplen más de tres años trabajando juntas en un proyecto integral de transformación digital.
El desarrollo incluye un software para implementar el expediente electrónico, utilizando IA, Machine Learning y Blockchain para eliminar papel y mejorar transparencia.
La solución mejora la eficiencia operativa de la Justicia Municipal de Faltas, permitiendo procesos más accesibles, ágiles y sostenibles para los vecinos de la ciudad.
La multinacional japonesa NEC lideró la integración de todos los sistemas que conforman la nueva infraestructura tecnológica adoptada por la Municipalidad.
La compañía desarrolló un moderno centro de procesamiento de datos capaz de generar expedientes electrónicos vinculados con dispositivos móviles para la fiscalización.
Estos dispositivos reemplazan las actas tradicionales en papel y permiten registrar imágenes en tiempo real con mayor transparencia y trazabilidad georreferenciada.
La iniciativa forma parte del objetivo de convertir a Córdoba en una Smart City, priorizando la modernización y la innovación digital en la gestión pública.
El proyecto permite agilizar trámites, reducir burocracia y promover la despapelización, fortaleciendo la cercanía entre el Estado municipal y los vecinos.
Beneficios tangibles gracias a la relación NEC y municipalidad de Córdoba
El Dr. Lucas Carpio, subadministrador de la Justicia Municipal de Faltas de Córdoba, destacó los beneficios de esta digitalización del proceso de fiscalización.
“La digitalización hace la fiscalización más transparente al permitir acceso al expediente electrónico mediante el portal ciudadano”, afirmó el funcionario.
Carpio explicó que la herramienta favorece la consulta de notificaciones, el seguimiento de causas y la comunicación dinámica con la autoridad correspondiente.
También destacó la trazabilidad completa, la solución integral para juzgados y el uso intuitivo para todas las partes involucradas en el sistema.
El proceso de modernización del Estado fue presentado como un camino continuo que requiere adaptación constante a las necesidades de la sociedad.
Gracias a la plataforma integrada con CiDi, los ciudadanos pueden validar identidad, recibir notificaciones digitales y acceder a la gestión de infracciones.
El portal permite realizar pagos en línea, imprimir cédulas, presentar descargos y seguir trámites, optimizando tiempos de respuesta y experiencia del usuario.
En la primera etapa se incorporaron 50 dispositivos móviles para agentes de constatación. El plan prevé alcanzar 1,000 unidades en cerca de 18 meses.
Por su parte, Jorge Vargas, vicepresidente de Gobierno y Finanzas Digitales de NEC Latinoamérica, afirmó que el proyecto responde a la evolución social y tecnológica actual.
Vargas añadió que NEC trabajó con un enfoque consultivo para diseñar la solución, ofreciendo mantenimiento evolutivo y evaluación continua de mejoras futuras.









Argentina


Chile



Colombia



LATAM



Reseller MX

















