Con los programas Capacity Delivery y Future Talent, SAP impulsa talento en Latinoamérica con la formación de talento. Así también busca fortalecer su red de consultores en México y en los mercados que contempla la región, con esto agrega valor a su propuesta de negocio.
A través de dicha estrategia, la firma refuerza su compromiso con la generación y desarrollo de talento en América Latina. Además responde al aumento en la demanda de profesionales capacitados en habilidades digitales, con el objetivo de capacitar a diez mil personas al año.
“Consideramos que desarrollar talento es invertir en el futuro de toda la región, por esto los dos programas no solo responden a una necesidad urgente. Sino que también abren puertas a nuevas oportunidades, para miles de profesionales”, aclaró Adriana Aroulho, presidenta de SAP Latinoamérica.
Actualmente, la brecha de habilidades digitales en la región representa una prioridad para el sector empresarial. Es así que SAP impulsa talento en Latinoamérica. Para apoyar a todas las organizaciones de la región en su transformación digital, así cómo su adopción tecnológica.
De acuerdo con el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial, el 84 % de los empleadores en AL planea mejorar las habilidades de su talento. Con el objetivo de responder al aumento en demanda de talento especializado, en diversas tareas digitales.
Con dos programas SAP impulsa talento en Latinoamérica
Además, un estudio de la CEPAL y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) muestran que sólo el 30 % de los adultos en AL tiene habilidades digitales básicas. Frente a dicho contexto SAP impulsa talento en Latinoamérica, con diferentes talleres de capacitación a nivel digital.
El bajo nivel de conocimiento en términos de tecnología, limita la participación de la región y sus respectivos mercados en la economía digital. Con ello se frena el potencial de innovación a lo largo de Latam, al respecto resulta clave seguir invirtiendo en la educación tecnológica.
“Dentro de un entorno, donde tendencias digitales estratégicas como la inteligencia artificial evolucionan rápidamente. Resulta fundamental mantenerse al día, para así impulsar factores clave como la innovación y competitividad. Ya que, la digitalización requiere de profesionales capacitados”, acotó Aroulho.
Para cerrar esta brecha digital, SAP impulsa talento en Latinoamérica con dichos esquemas y además promueve la formación continua. En consecuencia, se fomenta una mayor inclusión de perfiles diversos dentro del ecosistema digital, de cada uno de los países a lo largo de AL.
En resumen, con dicha estrategia la firma se alinea con la tendencia global de apostar por el desarrollo del capital humano como el motor de la digitalización. Con eso se pueden adoptar mejor aspectos clave como inteligencia artificial, análisis de datos y finalmente el liderazgo.
