De acuerdo con datos de la consultora Statista, el e-learning en América Latina tiene un valor de mercado de 3 mil millones de dólares (MMDD). Es así que, se consolida como uno de los motores de la transformación digital, a lo largo de todos los mercados de la región.
Este panorama, se debe tanto al avance tecnológico como a la demanda profesional, ya que el sector productivo requiere de talento especializado. De hecho, ante la creciente necesidad de actualización en estas tendencias digitales, ahora resulta determinante y estratégico.
“Por un lado, los principiantes enfrentan una curva de aprendizaje más pronunciada, mientras los expertos deben actualizarse constantemente. De lo contrario, se pierde competitividad en el mercado”, declaró Miguel Arrañaga, director regional de Ventas para Hikvision México.
De esta manera, el e-learning en América Latina está cambiando el paradigma de la adquisición de conocimiento de alto valor. Un ejemplo, es la industria de seguridad y protección de datos, así los profesionales impulsan su desarrollo con dicha tendencia.
Entre los principales beneficios que conlleva la capacitación digital, están la reducción de costos operativos. Además de la posibilidad de estudiar desde cualquier lugar, sin depender de horarios definidos, por esto se proyecta un crecimiento anual de 14.6 %.
Talento más competitivo con e-learning en América Latina
En este sentido, el e-learning en América Latina se consolidó desde el año anterior a través de diversas plataformas digitales de entrenamiento. Así, la inversión en tecnologías para la educación (EdTech), mantienen un ritmo sostenido de crecimiento en los años recientes.
Por esto la región adopta nuevas soluciones y servicios, que permiten a las personas acceder a contenidos formativos, con esquemas disruptivos. Esto, se traduce en una transformación significativa, en los modelos tradicionales de enseñanza empresarial.
“Actualmente, los métodos tradicionales de capacitación tales como manuales y las costosas sesiones presenciales están superadas. Sin embargo, los modelos basados en el aprendizaje en línea, permiten a los profesionales actualizarse de modo flexible, accesible y eficaz”, acotó el directivo.
La especialización es otro diferenciador del e-learning en América Latina, así en el mercado hay plataformas enfocadas en diversas áreas puntuales. Algunas contemplan herramientas avanzadas como simuladores, laboratorios virtuales e incluso seminarios en línea (webinars).
Al integrar una interfaz adaptativa, se brinda una experiencia de usuario enriquecida y así es posible dar seguimiento a la especialización del talento. Finalmente, en el caso de Hikvision eLearning se puede acceder a certificaciones, para cumplir con diversos marcos normativos.
Por Martín Olivera/Notipress
