La inteligencia artificial (IA) continúa revolucionando el mundo empresarial y Oracle muestra su arsenal para apalancar el desarrollo de los negocios en el país.
Oracle trajo su primer Oracle Cloud World Tour a Bogotá. Esto, de acuerdo con Germán Borromei, gerente de esta empresa para Colombia y Ecuador, significa que la economía del país se está moviendo positivamente. Agentes de IA de Oracle: el futuro de la eficiencia empresarial en Colombia
Oracle aprovechó este evento para presentar innovaciones clave que prometen transformar la manera en que las empresas operan y toman decisiones estratégicas. Entre los anuncios más destacados se encuentran los Agentes de IA, herramientas diseñadas para optimizar la eficiencia empresarial en diversas áreas.
El auge de los Agentes de IA
Concretamente, los Agentes de IA de Oracle representan una evolución en la automatización de procesos. A diferencia de los chatbots tradicionales, estos agentes son capaces de analizar información en tiempo real, tomar decisiones basadas en datos y ejecutar tareas complejas sin intervención humana.
Gracias a su integración con Oracle Fusion Applications, estos agentes pueden colaborar con otras plataformas y mejorar la productividad en diversas industrias.
Polkan García, Senior Director of Cloud Norte y Sur de América Latina en Oracle, destacó el impacto de estas herramientas en el evento: “Hemos demostrado en vivo cómo un agente de IA puede procesar información en tiempo real y generar un análisis preciso de lo que está sucediendo. Esta tecnología redefine la manera en que interactuamos con los datos y tomamos decisiones.”
En sectores como ventas, recursos humanos y logística, los Agentes de IA están acelerando procesos y mejorando la toma de decisiones. En el caso de Oracle Fusion Cloud Sales, por ejemplo, la IA permite crear experiencias personalizadas para los clientes al conectar datos financieros y de cadena de suministro. De igual forma, en Oracle Fusion Cloud Human Capital Management, los agentes automatizan flujos de trabajo tediosos, permitiendo que los empleados se concentren en tareas estratégicas.

Colombia, un mercado clave para Oracle
La llegada de los Agentes de IA a Colombia coincide con el primer aniversario de la Región de Nube de Oracle en el país. Esta infraestructura ha sido clave para garantizar baja latencia, seguridad y cumplimiento normativo local. Germán Borromei, gerente general de Oracle Colombia y Ecuador, destacó este hito: “Estamos creciendo a una velocidad exponencial. En solo un año hemos alcanzado más de 500 clientes, lo que demuestra la necesidad y el interés de las empresas en adoptar soluciones avanzadas de IA.”
Además de mejorar la eficiencia empresarial, Oracle ha apostado por la sostenibilidad y la optimización de recursos. Las nuevas capacidades en Oracle Fusion Cloud Supply Chain & Manufacturing permiten a las compañías reducir costos operativos, aumentar la visibilidad en la cadena de suministro y disminuir el impacto ambiental de los envíos.
Agentes de IA de Oracle transforman la interacción y la experiencia del cliente
Durante la presentación, Polkan García enfatizó cómo los Agentes de IA pueden transformar la manera en que las empresas gestionan sus operaciones: “Estamos presenciando el nacimiento de una nueva era en la automatización empresarial. No solo hablamos de asistentes digitales, sino de agentes inteligentes que pueden aprender, adaptarse y evolucionar junto con las necesidades del negocio.”
Por su parte, Germán Borromei resaltó el compromiso de Oracle con la innovación: “Nuestra misión es seguir impulsando la transformación digital en Colombia. La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que permitirá a las empresas locales competir a nivel global con soluciones de vanguardia.”
Con estas iniciativas, Oracle reafirma su posición como líder en tecnología empresarial, ofreciendo soluciones que no solo optimizan procesos, sino que también potencian la toma de decisiones estratégicas en tiempo real. Los Agentes de IA ya están aquí y prometen redefinir el futuro de los negocios en Colombia y el mundo.
Lea también: Oracle en Colombia con mucho impulso