Dentro del entorno laboral actual, la automatización a nivel colaborativo dejó de ser una herramienta orientada a la eficiencia u optimización de costos. Debido a que su propósito real radica en fortalecer la interacción, entre las personas y la tecnología.
Esto hace más sentido en equipos diversos, en términos generacionales, culturales u otros contextos que sin embargo comparten un objetivo. Según el Foro Económico Mundial (FEM), liderar un equipo implica entender sus necesidades y motivaciones.
Dicha comprensión, es el punto de partida para una transformación laboral centrada en el factor humano, donde la tecnología no reemplaza su talento. Así, el automatizar con propósito significa conectar a la gente y no sustituirlas, para ser más productivas.
Por esto, la automatización a nivel colaborativo además de realizar las actividades del tipo repetitivo, como aprobaciones administrativas o gestión documental. Permite la optimización del tiempo, para que la gente se enfoque en las tareas más estratégicas.
Con ello, es posible crear, compartir ideas y construir soluciones colectivas, debido a que la colaboración entre humanos y tecnología genera entornos más dinámicos. Por eso, la automatización reduce fricciones y además mejora la calidad a nivel de datos.
Está evolución digital también exige un cambio a nivel de liderazgo, que debe basarse en emplear a la tecnología como un factor de inspiración. Que promueva factores de valor como transparencia, balance operativo, confianza así como la responsabilidad.
Empresas más eficientes con automatización a nivel colaborativo
En la actualidad, en las empresas conviven hasta cinco generaciones, donde las más jóvenes impulsan nuevas expectativas digitales. Mientras que las demás aportan su experiencia y visión estratégica, así la automatización a nivel colaborativo es la clave.
Ya que actúa como puente entre estos mundos, estandarizando los procesos además se democratiza el acceso a la información. Al respecto, el FEM subraya que mantener a todas las generaciones activas y comprometidas es determinante en la innovación.
Para lograrlo, se requieren de soluciones tecnológicas que integren y promuevan una cultura común basada en la colaboración estratégica. De hecho, si la automatización se orienta al servicio de la gente, el resultado es una cultura laboral más productiva.
En este sentido, Ricoh LATAM ha destacado en diferentes listados relacionados con la diversidad y equidad laboral. Tanto a nivel regional como en México, Colombia y Perú entre otros países, ya que la automatización a nivel colaborativo es nuestra prioridad.
Con estos logros se refleja el impacto de nuestras políticas, donde se valoran tanto la representación diversa como un enfoque en el talento humano. Dentro de un mundo que cambia a ritmo acelerado, el desafío ya no radica en una mayor automatización.
En resumen, la tecnología con propósito humano ya no es una promesa futura sino una realidad presente dentro de las empresas. Finalmente, aquellas empresas que entiendan que el progreso solo se construye en comunidad, serán más competitivas.
Por Lorna Hernández, vicepresidenta de Recursos Humanos en Ricoh LATAM









Argentina


Chile


Colombia


LATAM



Reseller MX

















