Frente a un panorama donde el robo de dispositivos está en aumento, la biometría conductual previene fraudes digitales, que esto genera. De hecho, en América Latina se registró un incremento del 30 % en dicho crimen, esto al primer trimestre de 2025.
En este sentido, países como Argentina, Colombia, México y Perú destacan como los más afectados, con un aumento del 50 % en los casos reportados. Dichos incidentes, son el inicio de una serie de complejas operaciones relacionadas con el fraude digital.
“Cuando los criminales toman control de los dispositivos, acceden a las aplicaciones bancarias de la víctima y transfieren sus fondos. Esto se hace en cuestión de minutos, con mulas financieras que mueven el dinero con redes de cuentas falsas”, dijo Josué Martínez, consultor global de BioCatch Latam.
De este modo, los cibercriminales aprovechan la vulnerabilidad de las personas que utilizan sus dispositivos en espacios públicos. Para tomar el control y acceder a los datos sensibles, por eso las tecnologías de biometría conductual previene fraudes.
Se estima, que el impacto económico de estos delitos varía de un modo considerable desde 300 hasta 300 mil dólares. A esto se agregan otros crímenes, como el robo de identidad, préstamos fraudulentos y la pérdida total del acceso a cuentas personales.
La tecnología de biometría conductual previene fraudes digitales
Es así que, la biometría conductual previene fraudes digitales y se posiciona como la mejor opción para la industria bancaria. Ya que esta tecnología, permite detectar las actividades inusuales en tiempo real, como las transferencias a cuentas sospechosas.
Las soluciones basadas en dicha tendencia, pueden analizar más de tres mil patrones de comportamiento anónimo. Tales como la velocidad de tecleo o uso de la pantalla táctil o las variaciones en la conexión, para identificar anomalías y prevenir el fraude.
“Actualmente, el robo de dispositivos y el fraude financiero cada vez es más complejo y por esto se requiere de una respuesta coordinada. Donde trabajen en equipo, tanto las instituciones financieras como las operadoras de telecomunicaciones, además de las autoridades regulatorias”, acotó Martínez.
Por esto, los expertos recomiendan a los usuarios bancarios adoptar nuevas medidas de seguridad, como limitar sus montos de transacción. De esta manera, la biometría conductual previene fraudes digitales, así los bancos pueden garantizar su operación.
Un ejemplo de cooperación a nivel regional es Brasil, donde los bancos, autoridades y las compañías telefónicas redujeron estos incidentes. Finalmente en Chile los propios operadores, pueden desactivar un dispositivo robado para evitar los fraudes digitales.










Argentina



Chile



Colombia



LATAM



Reseller MX

















