Se espera que los requisitos de infraestructura de los centros de datos y los costos operativos aumentenhasta los 84 000 millones de dólares en 2028. Derivado de la llegada de los modelos de IA y GenAI, según un estudio de Tirias sobre el crecimiento del uso de la IA generativa.
Toda esta capacidad tiene un alto costo en términos de rendimiento de procesamiento y consumo energético.
Los centros de datos y las redes de transmisión son responsables del 1 % de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía. Se prevé que esta cifra se duplique hacia 2026. De acuerdo con los últimos datos del Foro Económico Mundial.
Lo que significa que, para suministrar la energía, el almacenamiento y la conectividad necesarias hoy, la infraestructura digital de misión crítica debe ser más eficiente.
Ante este desafío, es fundamental adoptar una visión estratégica que involucre tanto a la alta direccióncomo a las operaciones diarias.
Eficiencia energética, una estrategia integral en centros de datos
La eficiencia energética operativa debe integrarse en todas las áreas del negocio, enfocándose en soluciones que optimicen el consumo de energía y agua. Y que contribuyan a la reducción de emisiones de carbono.
Para iniciar una estrategia efectiva, un buen punto de partida es elaborar una matriz de materialidad energética.
Esta herramienta identifica los temas más relevantes como la acción climática, el uso responsable del agua, el bienestar de los empleados.
Así como la transparencia en la cadena de suministro o la responsabilidad digital. Permitiendo orientar los esfuerzos hacia las iniciativas con mayor impacto.
Para evaluar dicho rendimiento en centros de datos, es necesario monitorear constantemente varios indicadores. Tales como la eficiencia en el uso de la energía (PUE), la eficiencia en el uso del carbono(CUE) y la eficiencia en el uso del agua (WUE).
Recomendaciones de viva voz
Por su parte, Ana Luiza Rodrigues, gerente de Sostenibilidad y responsable del programa ambiental, social y de gobernanza (ESG) de Scala Data Centers, compartió algunas de las estrategias que están implementando:
- Contención de pasillos calientes. optimizando el flujo de aire y reduciendo la pérdida de energía en el aire acondicionado, para mejorar la eficiencia del enfriamiento.
- Uso de energía 100 % alternativa en todos sus proyectos. Lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y los costes operativos.
- Adopción de tecnologías como free cooling. Que utiliza el aire frío del exterior para la refrigeración, lo que aumenta la eficiencia y reduce el consumo de energía.
- Incorporación de soluciones de liquid cooling. El cual tienen la ventaja de eliminar el calor en el origen de forma más eficiente. Y ayudan a reducir los índices de eficiencia energética (PUE).
Estudios han documentado una mejora de 15 % en la eficiencia energética total. Y una reducción de 10 %en el consumo energético de los centros de datos como resultado de la introducción de la refrigeración líquida.
Frente a una demanda creciente y cada vez más exigente, la industria se enfrenta al reto de garantizar elrendimiento y la fiabilidad. A sabiendas que la eficiencia operativa ya no es una opción, sino una necesidad estratégica en los centros de datos.
Por ello, y ante el interés creciente de toda la industria, es esencial impulsar soluciones concretas que optimicen el uso de recursos como la energía y el agua.
Al tiempo que se promueve la adopción de fuentes alternativas y sostenibles.
Sólo mediante una transformación integral de la infraestructura y una visión a largo plazo será posible responder a los desafíos actuales sin poner en riesgo el futuro.Por Francisco Sales, director de Servicios en Vertiv Latinoamérica.