Pablo García, gerente regional de Data Center de Cirion Technologies, destaca la importancia de estas infraestructuras para el país.
En un entorno cada vez más digitalizado, los data centers se han convertido en una pieza fundamental para el desarrollo económico y tecnológico de Colombia. Según Pablo García, gerente regional de Data Center de Cirion Technologies, estas infraestructuras no solo almacenan datos, sino que impulsan ecosistemas digitales completos, soportando desde la nube hasta la inteligencia artificial.
“El crecimiento de la demanda digital, la expansión de la IA y la necesidad de conectividad estable están transformando el país”, afirma García. Los data centers de última generación en Colombia ofrecen soluciones que van más allá del procesamiento. Integran conectividad con múltiples proveedores y garantizan la continuidad operativa de múltiples sectores.

Uno de los desafíos que enfrenta la industria es el alto consumo energético, especialmente con la llegada de la inteligencia artificial. “Un rack especializado puede requerir hasta 140 kW”, explica García, destacando la necesidad de fortalecer la infraestructura eléctrica del país para acompañar este crecimiento.
Sin embargo, García rechaza el mito de que los data centers locales son inferiores a los del extranjero. “Nuestros centros de datos cumplen con estándares globales y ofrecen menor latencia para aplicaciones modernas”, asegura. Este factor es crucial para experiencias digitales más ágiles y personalizadas.
Data Centers: La sostenibilidad también es una prioridad.
Cirion opera con energía 100% renovable y aplica tecnologías para reducir el impacto ambiental. “Un solo data center contamina menos que un automóvil promedio en un año”, subraya el ejecutivo.
Además, los hyperscalers y grandes proveedores de nube ya están colaborando con operadores locales. Esto ha permitido la creación de soluciones híbridas que combinan infraestructura propia con servicios en la nube, ampliando las posibilidades para las empresas colombianas.
“La conectividad es la base del futuro digital”, concluye García. “Los data centers, junto con la evolución energética, la interconexión y la sostenibilidad, son motores de desarrollo que posicionan a Colombia como un jugador clave en la región”.
Cirion Technologies lidera esta transformación con centros de datos diseñados para ser eficientes, seguros y amigables con el medio ambiente, demostrando que Colombia está preparada para competir en el ecosistema digital global.
Lea también: Cirion y Windstream se alían para impulsar conectividad global