Una de las prioridades de la industria en general, es contar con data centers más eficientes y esto es posible a través de mejores prácticas de implementación. Donde ciertas áreas como la sustentabilidad o gestión de energía resultan estratégicos, para así optimizar su operación.
Información del Foro Económico Mundial (FEM), muestra que dichas infraestructuras y las redes de transmisión. Representan alrededor del 1 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Además, se proyecta que esta cifra podría duplicarse al cierre del 2026.
“Es necesario impulsar la adopción de tecnologías innovadoras, que permitan optimizar el consumo de energía. Y al mismo tiempo promuevan la gestión responsable de residuos, ya que esto forma parte de un compromiso de responsabilidad ambiental”, afirmó Alex Sasaki, vicepresidente de Vertiv Latinoamérica.
De acuerdo con Goldman Sachs, la acelerada adopción de la inteligencia artificial aumentará en un 160 % la demanda energética de estos sitios en 2030. Por ello, la industria requiere de data centers más eficientes tanto en el consumo de energía como en su impacto ambiental.
Una de las recomendaciones, es invertir en soluciones de refrigeración energéticamente más eficientes. Ya que esto supone hasta el 40 % del consumo total de energía en un centro de datos, al respecto un sistema de climatización por líquido mejora su operación en un 80 %.
Actualmente es necesario implementar data centers más eficientes
Disminuir significativamente la huella de carbono, es otro aspecto clave para implementar data centers más eficientes. Por su parte, la gestión del carbono y sus compensaciones reducen el impacto ambiental de estas infraestructuras, esto con iniciativas de reforestación.
Es decir, aprovechar los activos naturales de la región para compensar las emisiones es una vía directa hacia el net zero. En este sentido, América Latina y el Caribe cuentan con la mayor cubierta forestal del mundo, por eso los programas de créditos de carbono son más viables.
“Dentro del ámbito social, también es importante asumir una obligación para garantizar que la infraestructura crítica sea más eficiente. Sin embargo debe ser más respetuosa con todo su entorno, a través de la compensación de emisiones las cuales permiten reducir la huella de carbono de los data center”, finalizó Sasaki.
Otra mejor práctica es la adopción de energías alternativas, para reducir la dependencia de combustibles fósiles. Y así cumplir con los objetivos corporativos de sostenibilidad. Esto sin sacrificar el nivel de rendimiento, es así que se pueden construir data centers más eficientes.
Algunos especialistas señalan que la matriz energética primaria de América Latina, ya cuenta con un 25 % de energías alternas. Finalmente, el 59 % de su generación eléctrica proviene de dichas fuentes, ya que la idea es alcanzar al menos un 70 % esto para el cierre del año 2030.
