Actualmente, la digitalización en América Latina se apalanca con la adopción de Open Source, con México (73 %) y Brasil (79 %) al frente. Esto se dio a conocer, como parte de un estudio de Sabbix, quien recientemente realizó un foro de negocio en la CDMX.
El reporte, se denominó “La Adopción de Plataformas Open Source para Monitorear Entornos Críticos en América Latina”. Y mostró un panorama integral sobre el avance de la transformación digital, a lo largo de los diferentes mercados de nuestra región.
“Dicha situación, se debe a que México cuenta con todos los elementos para hacer del monitoreo de TI, un pilar de la competitividad empresarial. Así, entre los factores clave destacan la flexibilidad operativa y la optimización de costos”, aseveró Luciano Alves, CEO de Zabbix en América Latina.
Otro dato clave del informe, sobre la digitalización en América Latina es que el 88 % de los profesionales de TI conoce las herramientas open source. Por su parte, el 40 % de las organizaciones opta por un modelo híbrido, que genera una mayor flexibilidad.
A nivel regional también destacan países como Colombia (71 %), Argentina (68 %) y Chile (66 %). En general el 77 % de las empresas de Latam, ya usan algún sistema de monitoreo de TI, mientras el 44 % lo integra como parte de sus procesos de negocio.
Estudio revela evolución de la digitalización en América Latina
En relación, con las particularidades de cada país, en el estudio destaca Brasil por su diversidad de herramientas y conocimiento técnico. El caso de Argentina resalta por la adopción de soluciones integradas y México por sus oportunidades, esto en sectores tradicionales.
Por su parte, Chile muestra una clara preferencia por modelos de licenciamiento del tipo comercial. Mientras Colombia, se define por el crecimiento en servicios bajo los modelos de nube. En México destacan industrias como telecom, finanzas y gobierno.
“Otro beneficio, que conlleva la consolidación de la transformación digital es la alta capacidad de integración con sistemas existentes y nuevas tecnologías. En general, se muestra una mayor madurez tecnológica, que impulsa la competitividad empresarial a lo largo de la región”, mencionó Alves.
Para seguir consolidando la digitalización en América Latina, se recomienda al sector empresarial desarrollar talento especializado en Open Source. Además, de establecer estrategias de monitoreo integral e implementar modelos híbridos a nivel operativo.
Con una economía digital en crecimiento, las empresas que adopten dichas prácticas estarán mejor posicionadas para competir a nivel global. Ya que así finalmente van a poder ofrecer servicios confiables, reducir costos e innovar con una mayor agilidad.










Argentina



Chile



Colombia



LATAM



Reseller MX

















