Intcomex realizó por segunda ocasión su evento regional Value Business Summit (VBS) 2025, mostrando los avances del mayorista en temas de valor.
Bajo el slogan “Acelerando la adopción de la IA’, esta edición, realizada en la CDMX, reunió a más de 300 asistentes de toda la región.
Así, dicha tecnología fue la protagonista, tanto a nivel de contenidos como en las demostraciones de las soluciones.
De esta manera, el evento contó con casos de éxito e historias reales de transformación tecnológica en alianza con algunos de sus partners.
Así, con el respaldo de 32 fabricantes, mostró cómo soluciones basadas en IA están resolviendo desafíos concretos y generando valor en diversos sectores en América Latina.
“Nuestros canales y la sociedad en general ya empieza a interactuar de verdad con inteligencia artificial por lo que todos quienes estamos jugando en esto debemos apoyar e impulsar su adopción en la región; hay mucha necesidad de profundizar en lo que llamamos la cuarta revolución tecnológica”, destacó Bruno Durán, director regional de Marketing en Intcomex.
Detalló que hoy la compañía cuenta con productos, soluciones, productos, servicios y procesamiento de datos con inteligencia artificial de una manera tangible.
Razón por la desarrolla herramientas, recursos e iniciativas como esta para apoyar a los clientes a que puedan utilizar la IA de cara a sus negocios.
Un proyecto que inició hace cinco años
Trabajo que es resultado de la labor que la firma inició hace cerca de 5 años, cuando la compañía apostó por el área de soluciones de valor.
Hoy, atiende cerca de 650 clientes que atienden proyectos generando soluciones diferenciadas para el mercado.
Dentro de los cambios que dicha área experimentó recientemente sobresale la división de las las unidades de negocio de valor de los países de la región en Infraestructura, Redes y Servidores; Comunicaciones Unificadas; Control de Acceso; y Data Capture.
“Esto nos permite que, cuando llegue la oportunidad al canal podamos darle un servicio 360, desde integración de productos, hasta acompañamiento con los clientes”, detalló Mikael Benarroch, Regional Infraestructure and Cybersecurity Sales Director.
El directivo aseguró que poco a poco el mercado considera a Intcomex uno de los jugadores importantes en el universo de valor, además de ser reconocidos por algunas marcas.
“Queremos mostrar que somos un jugador serio y responsable en esta unidad de negocio. Queremos detectar cuál es la necesidad de cada uno de los proyectos para poder explorar las oportunidades en su totalidad y entender cuál es la mejor oportunidad que podemos ofrecer”, añadió Aníbal Lozada.
En este sentido, Intcomex ha adquirido nuevas herramientas para el manejo de la data, de proyectos, además de entrenar a su fuerza de ventas para que sea menos transaccional y más reactiva y consultiva.
De esta manera, busca llevar el mensaje al canal de que puede ser un acompañante ideal para este tipo de soluciones.
La oportunidad en Latam
Manifestó que los tres países más desarrollados en el área de valor son Ecuador, en donde son el tercer importador del país en materia tecnológica, seguido de Costa Rica y Chile.
En este sentido, detalló que El Caribe es una de las regiones en donde percibe más oportunidades para posicionarse dentro del área de Valor, al igual que Colombia.
Lo que viene para Intcomex
Sin embargo, el trabajo de la firma y del área de Marketing no concluye aquí, por lo que ahora lo más importante será dar continuidad a lo ocurrido en el evento.
“Ya sembramos el tema de la inteligencia artificial a través de todos los contenidos compartidos en el evento, evangelizando a los clientes, además de generar grandes oportunidades de negocio durante el foro. De manera que esto no termina aquí, hay que dar seguimiento, trabajar con los clientes y los fabricantes semanas y semanas posteriores para lograr el éxito que queremos”, manifestó Durán.
Ahora, la compañía prepara el Retail Workshop; evento dirigido a los retailers de América Latina, el cual tendrá lugar en Punta Cana del 21 al 26 de agosto.
Evento con el que busca entender la manera en que se está desarrollando esta guerra comercial y la manera en la que el nuevo contexto sociopolítico y económico marcado por los aranceles está impactando el negocio de los clientes.
“Queremos contrarrestar el miedo que está circulando por ahí respecto a esto y ver la manera en la que esto se convierte en un facilitador para que esto no impacte a nuestros clientes. Tenemos la infraestructura, el inventario, la operación local, los procesos de importación, la logística y todo lo que permite que los clientes no resulten impactados por esta guerra comercial que se encuentra en alguno de los territorios”, concluyó Durán.