A través de un comunicado de prensa, se dio a conocer que la ONU y Red Hat se encuentran sumando esfuerzos para impulsar la adopción del código abierto. Un conjunto de directrices que tienen como objetivo consolidar una mayor colaboración, a través de estas plataformas.
En términos generales, esta iniciativa es denominada como Principios de Código Abierto de las Naciones Unidas (ONU). Así, la comunidad Open Source United creó estas directrices y forma parte de la Digital and Technology Network del Consejo de Jefes Ejecutivos de la ONU.
“Sabemos que la mejor tecnología siempre nace de la colaboración abierta, por eso apoyar a los Principios de Código Abierto de la ONU es una extensión natural de la empresa. Es decir, se trata de algo que ya practicamos desde hace años”, dijo Shuchi Sharma, vicepresidente de la Oficina del Programa de Código Abierto e IA de Red Hat.
La construcción de soluciones colaborativas, transparentes, seguras y altamente escalables, es una de las claves para generar una mayor sinergia entre la ONU y Red Hat. Es así que, las dos organizaciones buscan beneficiar tanto a las empresas como al gobierno y a la sociedad.
De hecho, esto es una prioridad de nivel estratégico para ambas entidades, por ello las ocho directrices del proyecto buscan establecer al open source como un estándar. Y fomentar una participación más activa en dicho ecosistema, priorizando la ciberseguridad en el software.
Un ecosistema de desarrollo más colaborativo con la ONU y Red Hat
Otro de los objetivos de la iniciativa de la ONU y Red Hat, es empoderar a los individuos así como a las comunidades. Para tener una participación más activa durante el desarrollo de soluciones, que satisfagan las necesidades de un mercado que está en constante evolución.
Desde la perspectiva del proveedor, estos principios se asemejan al modo en el que opera a nivel de construcción, fortalecimiento e incorporación del open source. Donde, el desarrolló de modo abierto, contribuye activamente a la comunidad para cultivar ecosistemas digitales.
“Esta iniciativa reconoce que el open source es más que código, ya que consiste en construir sistemas confiables y ofrecer diversos medios. Para que tanto los gobiernos como las demás instituciones globales presenten transparencia, sostenibilidad además de responsabilidad en diferentes aspectos estratégicos”, puntualizó Sharma.
De acuerdo con la firma, estos principios están en línea con la realidad del mercado y su alto alcance de su influencia es sumamente positivo. Sobre todo, cuando se hace necesaria una mayor democratización de la innovación del open source, algo clave para la ONU y Red Hat.
Al respecto, una investigación de Open Source Initiative reveló que el 96% de las empresas encuestadas tuvieron un aumento en el uso de este software. Al integrarse a este proyecto, la firma se une a referentes como la Open Source Initiative, finalmente eso genera alto valor.









Argentina


Chile


Colombia


LATAM



Reseller MX

















