La nueva oferta permitirá a los partners revender Oracle Database@Google Cloud y acceder a capacidades avanzadas en entornos híbridos y multicloud.
Oracle y Google Cloud anunciaron una nueva etapa en su alianza estratégica, con la presentación de un programa de socios conjunto y la incorporación de capacidades ampliadas para Oracle Database@Google Cloud. Este paso representa un avance significativo para empresas que operan en entornos multicloud críticos y buscan mayor flexibilidad, rendimiento y escalabilidad en la nube.
Un nuevo modelo de colaboración para el ecosistema de canales
Por primera vez, los socios de ambas compañías podrán adquirir Oracle Database@Google Cloud a través del Google Cloud Marketplace y revenderlo a sus clientes mediante ofertas privadas. Además, los partners tecnológicos podrán incluir esta solución dentro de su propia propuesta de servicios y soluciones.
Este nuevo programa estará disponible dentro de los próximos 12 meses y se abrirá a miembros de Google Cloud Partner Advantage y Oracle PartnerNetwork (OPN). Según Oracle, este enfoque marca un hito en el mercado multicloud, al facilitar la comercialización y adopción de Oracle Database en nuevos entornos corporativos.
“Seguimos ampliando nuestra asociación con Google Cloud para ayudar a satisfacer la creciente demanda de organizaciones en todo el mundo”, afirmó Karan Batta, Vicepresidente Sénior de Oracle Cloud Infrastructure.
Más opciones para migraciones críticas a la nube
Uno de los grandes anuncios fue la incorporación del servicio Oracle Base Database Service en Oracle Database@Google Cloud, que ejecutará Oracle Database 19c y 23ai en máquinas virtuales. La solución incluirá:
- Gestión automatizada del ciclo de vida de la base de datos.
- Opciones low-code para acelerar el desarrollo de aplicaciones.
- Soporte para ediciones Enterprise y Standard.
Según Andi Gutmans, VP y GM de Bases de Datos de Google Cloud:
“La disponibilidad de Oracle Base Database Service ayudará aún más a los clientes a acelerar de forma económica sus migraciones a la nube con los recursos técnicos que requieren las cargas de trabajo críticas”.
Además, ofrecer esta solución directamente en el marketplace refuerza el compromiso de ambas empresas con sus socios y clientes, garantizando mayor accesibilidad y flexibilidad operativa.
Soporte para Exadata X11M y entornos multicloud
Otra novedad destacada es la disponibilidad de Oracle Exadata Database Service sobre infraestructura dedicada con soporte para Exadata X11M, que mejora significativamente el rendimiento en cargas de trabajo intensivas como IA, análisis avanzado y procesamiento de transacciones en línea (OLTP).
Los clientes podrán ejecutar Oracle Database en esta arquitectura en múltiples entornos:
- On-premise.
- Nube pública.
- Nube híbrida.
- Escenarios multicloud integrados.
La infraestructura Exadata también podrá implementarse en proyectos de Google Cloud separados de los clústeres de máquinas virtuales, permitiendo mayor control sobre la facturación y el uso de recursos.
Expansión regional para acompañar la demanda global
En los próximos 12 meses, Oracle y Google Cloud sumarán 11 nuevas regiones a su red, incluyendo:
- Asia: Tokio, Osaka, Mumbai, Delhi.
- América del Norte: Montreal, Toronto, Iowa.
- América del Sur: São Paulo.
- Europa: Turín.
- Oceanía: Melbourne y Sídney.
Además, se duplicará la capacidad en centros de datos clave como Londres, Frankfurt y Ashburn, complementando las regiones actualmente disponibles en EE. UU., Reino Unido y Alemania.
También se anunció que Oracle Interconnect para Google Cloud estará disponible para clientes gubernamentales en EE. UU., con conectividad entre la Oracle Government Cloud y Google Cloud en Ashburn. Esto permitirá integrar aplicaciones públicas con servicios como Oracle Autonomous Database y Oracle Exadata Database Service, asegurando cumplimiento y rendimiento.
Impulso para socios y empresas en entornos complejos
Jack French, Director Sénior de Soluciones Globales en la Nube de World Wide Technology, señaló que la alianza entre Oracle y Google Cloud “brinda mayor flexibilidad a los clientes y amplía las opciones en la nube”. Esta visión coincide con la tendencia creciente en América Latina de buscar entornos multicloud para cargas críticas y soluciones especializadas.
El nuevo programa de socios y las mejoras anunciadas ofrecen una oportunidad valiosa para los partners tecnológicos, integradores y consultores que buscan expandir su portafolio con soluciones robustas de base de datos en la nube.