Esta empresa aprovecha los desarrollos en Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la precisión en diagnósticos médicos mientras optimiza la gestión hospitalaria y el acceso a la telemedicina.
En los últimos años, la IA ha consolidado su presencia el sector salud y ahora se consolida como una pieza tecnolígica estratégica. Por esto, SONDA trabaja en la implementación de la Inteligencia Artificial en Colombia y América Latina para mejorar diferentes procesos en Salud. SONDA transforma el sector salud con IA.
De acuerdo con la firma Medesk, Colombia realizó más de 101 millones de atenciones en telemedicina registradas en 2025. Mientras tanto, la región latinoamericana crece aceleradamente en la adopción de tecnologías digitales para mejorar la eficiencia y accesibilidad de los servicios de salud.
Precisión en diagnósticos y análisis de imágenes
SONDA ha implementado soluciones de IA que mejoran la precisión en diagnósticos médicos, especialmente en el análisis de imágenes radiológicas y patológicas.
Estas herramientas identifican patrones imperceptibles para el ojo humano. Pero su impacto reduce errores y permite la detección temprana de enfermedades como cáncer y afecciones cardiovasculares, principales causas de muerte en la región.
Optimización de la gestión hospitalaria
La integración de IA en los Sistemas de Información Hospitalaria (HIS) ha optimizado procesos administrativos y clínicos.
Pablo Alcides Sánchez, Gerente de la Vertical Salud en SONDA Colombia, comenta: “Vemos una gran oportunidad en la incorporación de IA para estructurar automáticamente notas médicas, diagnósticos, procedimientos, tratamientos y en general captar toda la información que se da en una cita médica. Con esto se logra aumentar la eficiencia en la atención y se mejora la calidad de los datos en la historia clínica digital.”
Con esto, Sánchez destaca que la IA ahora automatiza la digitación de notas médicas mientras estructura historias clínicas. Gracias a esto, libera tiempo para que los médicos se dediquen más tiempo a sus pacientes.
SONDA transforma el sector salud con IA
Evidentemente, la pandemia aceleró la adopción de la telemedicina, y SONDA ha potenciado este campo con chatbots y asistentes virtuales para gestionar citas y recordatorios
A pesar de los avances, la seguridad de los datos médicos sigue siendo un reto. SONDA enfatiza la necesidad de regulaciones estrictas y medidas robustas de ciberseguridad para proteger la información sensible.
De acuerdo con cifras oficiales de Minsalud, el gasto en salud en 2024 superó los $92,3 billones y las enfermedades cardiovasculares se posicionaron como la principal causa de muerte. Al respecto, SONDA destaca cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una aliada estratégica para la prevención y el tratamiento oportuno de patologías críticas. Según cifras del DANE, más de 15.000 personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares entre 2023 y 2024, evidenciando la importancia de adoptar soluciones tecnológicas en el sector salud.
De esta forma SONDA busca consolidarse como una alternativa de valor en salud, demostrando que la IA potencia la capacidad del personal de salud. Con soluciones que buscan un sistema más eficiente, accesible y centrado en el paciente en Colombia y América Latina.
Le puede interesar: La GenAI transforma la Salud