Tesla cerró su proyecto Dojo, el superordenador de entrenamiento de inteligencia artificial que sería clave para lograr la conducción autónoma total.
Tesla disolvió el equipo encargado y reasignará a sus integrantes a otras áreas de centros de datos y cómputo, de acuerdo con TechCrunch.
Desde el inicio de 2024, el programa sufrió cambios internos, incluyendo la salida de Peter Bannon, líder de Dojo y de al menos 20 empleados.
Mismos que fundaron la startup DensityAI, dedicada a desarrollar chips, hardware y software para IA en robótica, agentes de IA y aplicaciones automotrices.
Antecedentes
El cierre ocurre en un momento clave para Tesla, que en junio lanzó de forma limitada un servicio de robotaxi con equipos Model Y en Austin,Texas. Con un conductor de seguridad en el asiento delantero. El servicio registró reportes de maniobras de conducción problemáticas.
Presentado en 2021, Dojo combinaba un superordenador con chips de desarrollo propio, como el D1. Para procesar grandes volúmenes de datos de video y entrenar algoritmos de conducción autónoma.
El plan de el fabricante Tesla incluía una segunda generación, el D2, destinada a optimizar el flujo de información.
Sin embargo, desde agosto de 2024, Musk comenzó a promover Cortex, un nuevo superclúster de IA en la sede de Tesla en Austin.
Fuentes indicaron que la compañía incrementará su dependencia de Nvidia, así como de socios externos como AMD y Samsung.
Más cercanía de Tesla con aliados
En julio de 2025, Tesla firmó un acuerdo por 16.5 mil millones de dólares con Samsung para producir el chip AI6 inference. Diseñado para aplicaciones que van desde FSD y el robot humanoide Optimus hasta el entrenamiento de IA en centros de datos.
En una reciente llamada con inversionistas, Musk sugirió la posibilidad de unificar el desarrollo de Dojo 3 con el chip AI6 inference.
Paralelamente, la junta directiva ofreció al directivo un paquete salarial de 29 mil millones de dólares para retenerlo y avanzar en las iniciativas de IA de la compañía.
Por Carlos Ortiz/NotiPress