Reseller Lat
  • Todas las noticias
    • Todos
    • Es Noticia
    • Es Tendencia
    • Flash News
    • In & Out
    • Opinión
    • Producto
    Cirion expande data center

    Cirion apuesta por Argentina; expande su data center

    Amazon Web Services e Intcomex a pisar fuerte en América Latina: Camilo Ballén de Intcomex Cloud

    Amazon Web Services e Intcomex a pisar fuerte en América Latina

    Ricoh LATAM y LG Electronics

    Ricoh LATAM y LG Electronics suman estrategias

    OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares

    OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares

    Eficiencia energética, clave para impulsar centros de datos responsables

    Eficiencia energética, clave para impulsar centros de datos responsables

    Finalización del soporte para Windows 10

    Última oportunidad: el fin del soporte de Windows 10 está cerca

    Seguridad en transporte de aplicación

    Seguridad en transporte de aplicación debe reforzarse

    Nuevo centro logístico de ViewSonic en Panamá

    Nuevo centro logístico de ViewSonic en Panamá

    TechDay Panamá 2025

    TechDay Panamá 2025 muestra perspectiva digital a nivel regional

    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
    Cirion expande data center

    Cirion apuesta por Argentina; expande su data center

    Shein y Temu, un fenómeno de ventas en Argentina

    Shein y Temu, un fenómeno de ventas en Argentina

    Microsoft estrena Country Manager para Argentina en la figura de Sebastián Aveille

    Microsoft estrena Country Manager para Argentina

    Comunidad LGBTQ+

    Cae apoyo a marcas a favor de la comunidad LGBTQ+

  • Chile
    Multas y retrasos

    Multas y retrasos: la consecuencia de no digitalizar la tributación

    Confianza en la era de IA

    Confianza en la era de IA ¿cómo lograrlo?

    Moto g for Business llega a Chile 

    Moto g for Business: a la conquista del mercado chileno 

    Microsoft anuncia a Andrés Roepke como Country Manager para Chile

    Microsoft anuncia a Andrés Roepke como Country Manager para Chile

  • Colombia
    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Sin tecnología, Colombia pierde el 40% de su potencial agrícola

    Sin tecnología Colombia pierde el 40% de su potencial agrícola

    Colombia requiere educación STEM desde la infancia

    Colombia requiere educación STEM desde la infancia

    Software colombiano explora nuevos horizontes en India y Reino Unido

    Software colombiano llega a India y Reino Unido

  • LATAM
    Amazon Web Services e Intcomex a pisar fuerte en América Latina: Camilo Ballén de Intcomex Cloud

    Amazon Web Services e Intcomex a pisar fuerte en América Latina

    OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares

    OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares

    Eficiencia energética, clave para impulsar centros de datos responsables

    Eficiencia energética, clave para impulsar centros de datos responsables

    Finalización del soporte para Windows 10

    Última oportunidad: el fin del soporte de Windows 10 está cerca

  • Reseller MX
jueves 28 agosto, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reseller Lat
  • Todas las noticias
    • Todos
    • Es Noticia
    • Es Tendencia
    • Flash News
    • In & Out
    • Opinión
    • Producto
    Cirion expande data center

    Cirion apuesta por Argentina; expande su data center

    Amazon Web Services e Intcomex a pisar fuerte en América Latina: Camilo Ballén de Intcomex Cloud

    Amazon Web Services e Intcomex a pisar fuerte en América Latina

    Ricoh LATAM y LG Electronics

    Ricoh LATAM y LG Electronics suman estrategias

    OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares

    OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares

    Eficiencia energética, clave para impulsar centros de datos responsables

    Eficiencia energética, clave para impulsar centros de datos responsables

    Finalización del soporte para Windows 10

    Última oportunidad: el fin del soporte de Windows 10 está cerca

    Seguridad en transporte de aplicación

    Seguridad en transporte de aplicación debe reforzarse

    Nuevo centro logístico de ViewSonic en Panamá

    Nuevo centro logístico de ViewSonic en Panamá

    TechDay Panamá 2025

    TechDay Panamá 2025 muestra perspectiva digital a nivel regional

    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
    Cirion expande data center

    Cirion apuesta por Argentina; expande su data center

    Shein y Temu, un fenómeno de ventas en Argentina

    Shein y Temu, un fenómeno de ventas en Argentina

    Microsoft estrena Country Manager para Argentina en la figura de Sebastián Aveille

    Microsoft estrena Country Manager para Argentina

    Comunidad LGBTQ+

    Cae apoyo a marcas a favor de la comunidad LGBTQ+

  • Chile
    Multas y retrasos

    Multas y retrasos: la consecuencia de no digitalizar la tributación

    Confianza en la era de IA

    Confianza en la era de IA ¿cómo lograrlo?

    Moto g for Business llega a Chile 

    Moto g for Business: a la conquista del mercado chileno 

    Microsoft anuncia a Andrés Roepke como Country Manager para Chile

    Microsoft anuncia a Andrés Roepke como Country Manager para Chile

  • Colombia
    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Grupo Aval con IA de Microsoft para impulsar la banca

    Sin tecnología, Colombia pierde el 40% de su potencial agrícola

    Sin tecnología Colombia pierde el 40% de su potencial agrícola

    Colombia requiere educación STEM desde la infancia

    Colombia requiere educación STEM desde la infancia

    Software colombiano explora nuevos horizontes en India y Reino Unido

    Software colombiano llega a India y Reino Unido

  • LATAM
    Amazon Web Services e Intcomex a pisar fuerte en América Latina: Camilo Ballén de Intcomex Cloud

    Amazon Web Services e Intcomex a pisar fuerte en América Latina

    OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares

    OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares

    Eficiencia energética, clave para impulsar centros de datos responsables

    Eficiencia energética, clave para impulsar centros de datos responsables

    Finalización del soporte para Windows 10

    Última oportunidad: el fin del soporte de Windows 10 está cerca

  • Reseller MX
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reseller Lat
Sin resultados
Ver todos los resultados

Usan IA para estafas telefónicas mediante clonación de voz

por Redacción LATAM
12 septiembre, 2023
en Flash News, LATAM, Todas las noticias
Tiempo de lectura: 5 mins. de lectura
0
Home Todas las noticias Flash News
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en Pinterest

Tanium señaló que uno de los usos más aterradores de la Inteligencia Artificial (IA) es para estafas telefónicas mediante la clonación de voz.

La tecnología de inteligencia artificial puede imitar una voz y replicar gestos con solo 15 minutos de grabación de audio, lo que la hace indistinguible de la de la persona real.

La empresa comenta que sería terrible escuchar la voz de un familiar angustiado a través del teléfono, pidiendo que se le transfiera dinero. Agregar un toque personal a las estafas tiene el potencial de aumentar significativamente el número de víctimas.

“Se está implementando IA para agregar una capa de legitimidad a llamadas falsas que de otro modo serían obvias. La suplantación de identidad de llamadas es una técnica que permite a los estafadores hacer parecer que la llamada proviene de un número legítimo, como un banco o una compañía de tarjetas de crédito. Esto aumenta la probabilidad de que las personas confíen en la llamada y proporcionen información personal”, señaló Miguel Llerena, VP para Latinoamérica de Tanium.

Tanium comenta que estamos en una etapa en la que los estafadores no necesitan depender únicamente del engaño o tocar la fibra sensible de las personas. La IA se utiliza para automatizar el proceso de realización de llamadas.

Esto lo convierte en un juego de números. Permitirles realizar una gran cantidad de llamadas a gran velocidad aumenta sus posibilidades de encontrar una víctima con éxito.

Es preocupante que la tecnología que los delincuentes utilizan para realizar llamadas telefónicas fraudulentas sea cada vez más avanzada y accesible. Algunas incluso son gratuitas.

Inclusive, las herramientas de IA generativa como ChatGPT se pueden utilizar para escribir guiones convincentes.

¿Cómo evitarlo?

  • Ser desconfiado o cauto. Lo recomendable es solicitar a la persona que llama que proporcione su identidad como nombre e información de contacto. En el caso de que afirmen ser de una empresa como un banco y no se esté seguro, lo mejor es finalizar la llamada y marcar a un número de la institución que se tenga la certeza es legítimo.
  • Si algo no parece bien es porque no lo es. Los estafadores suelen utilizar tácticas de alta presión para provocar reacciones impulsivas. Ya sea una buena noticia como que se ganó un premio o una solicitud urgente de ayuda, se debe ralentizar la conversación y tomarse tiempo para pensar detenidamente antes de ser manipulado para entregar información confidencial.
  • Se debe poner atención para detectar pausas poco naturales o una calidad de voz distorsionada que pueden ser señales de mensajes pregrabados o software de síntesis de voz. Si se escuchan estas señales de alerta, se debe de colgar.
  • Mantenerse informado. Los estafadores siempre encuentran nuevas formas de estafar a las personas, por lo que es importante mantenerse informado. Se puede hacerlo leyendo artículos de noticias o siguiendo cuentas de redes sociales que publican las últimas actualizaciones sobre estafas. Cuanto más informado se esté, mejor equipado se estará para detectar actividades sospechosas.

Legislaciones o políticas para frenarlo

Con la Cumbre de IA del Reino Unido a realizarse próximamente, es posible que veamos que se toman algunas medidas para proteger a las personas de las estafas de IA.

“Para combatir las estafas de llamadas telefónicas con IA, los gobiernos podrían introducir legislaciones que faciliten a las fuerzas del orden identificar y procesar a los estafadores. Exigir a las empresas de telecomunicaciones que mantengan un registro de las llamadas realizadas utilizando IA crearía un rastro en papel rastreable para ayudar a la policía a localizar a las personas que hacen mal uso de la herramienta”, agregó Llerena.

Los planes educativos liderados por los gobiernos serían una forma brillante de ayudar a evitar que las personas sean víctimas de estafas telefónicas con IA.

Esto podría hacerse mediante campañas de concientización pública y proporcionando información digerible en sitios web gubernamentales.

Asimismo, los proveedores de IA deberían desarrollar directrices éticas para el uso de la tecnología. De manera similar a las medidas de mejores prácticas, estas pautas deben dejar claro que la IA no debe usarse con intenciones maliciosas e incluir pasos que los proveedores de IA deben seguir para proteger su tecnología contra el uso de estafas.

Los proveedores de inteligencia artificial podrían implementar salvaguardas técnicas para evitar llamadas telefónicas fraudulentas.

Estas salvaguardas deben incluir la verificación de la identidad de las personas que llaman antes de realizar la llamada y la adopción de tecnología de aprendizaje automático que pueda identificar y bloquear llamadas fraudulentas.

Otras formas en que los estafadores utilizan la IA

La IA se puede utilizar para crear perfiles falsos en las redes sociales, que parecen pertenecer a personas reales. Al utilizar estos perfiles, los estafadores pueden entablar relaciones con personas haciéndose pasar por amigos o familiares.

La IA generativa puede crear respuestas convincentes a los mensajes, quitándole todo el trabajo preliminar al estafador.

De igual forma, la IA puede generar artículos de noticias falsas que parecen provenir de fuentes genuinas. Estos artículos pueden utilizarse para difundir información errónea y llevar a la gente a cometer fraudes.

Etiquetas: ciberdelincuentesclonación de vozestafadoresestafas telefónicasIAInteligencia ArtificialLATAMresellerTanium
Noticia previa

Marco Bonales, nuevo director de SAP Concur para México y LAC

Siguiente noticia

La revolución de las reuniones: Desafíos y oportunidades tecnológicas

Noticias Relacionadas

OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares
Flash News

OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares

por Redacción LATAM
23 agosto, 2025
TechDay Panamá 2025
Es Noticia

TechDay Panamá 2025 muestra perspectiva digital a nivel regional

por Redacción LATAM
21 agosto, 2025
Tendencias en fibra óptica
Es Noticia

Tendencias en fibra óptica redefinen a toda la industria tecnológica

por Redacción LATAM
21 agosto, 2025
En San Antonio, Xerox inaugura planta de ventas internas
Es Noticia

En San Antonio, Xerox inaugura planta de ventas internas

por Redacción LATAM
21 agosto, 2025
5 estrategias ESG que están revolucionando las empresas
Es Noticia

5 estrategias ESG que están revolucionando a las empresas

por Redacción LATAM
15 agosto, 2025
Gobiernos invierten en inteligencia artificial
Es Noticia

Gobiernos invierten en inteligencia artificial para prevenir delitos

por Redacción LATAM
15 agosto, 2025
Siguiente noticia
La revolución de las reuniones: Desafíos y oportunidades tecnológicas

La revolución de las reuniones: Desafíos y oportunidades tecnológicas

Últimas noticias

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Últimos
fernando diez ceo leviatán

“Queremos ser un equipo global”: Fernando Diez, CEO de Leviatán

26 julio, 2024
pgl on fire 2025 foto

PGL on FiRe Buenos Aires: Argentina será sede de un torneo de calibre mundial de Counter-Strike 2

20 septiembre, 2024
TITAN

Llega a Ecuador la serie TITAN de Forza

2 julio, 2024
spreen lit killah esports

Spreen y Lit Killah anuncian nuevo equipo de esports: ShindeN

12 julio, 2024

Urge formación de especialistas en ciberseguridad en LATAM: Ikusi

Top 5 de los países con más ciberamenazas en LATAM

Top 5 de los países con más ciberamenazas en LATAM

7 consejos (basados en datos duros) para hacer que el trabajo híbrido funcione

7 consejos (basados en datos duros) para hacer que el trabajo híbrido funcione

WOMCY lanza convocatoria de Top Women in Cibersecurity Americas

WOMCY lanza convocatoria de Top Women in Cibersecurity Americas

Cirion expande data center

Cirion apuesta por Argentina; expande su data center

27 agosto, 2025
Amazon Web Services e Intcomex a pisar fuerte en América Latina: Camilo Ballén de Intcomex Cloud

Amazon Web Services e Intcomex a pisar fuerte en América Latina

26 agosto, 2025
Ricoh LATAM y LG Electronics

Ricoh LATAM y LG Electronics suman estrategias

26 agosto, 2025
OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares

OpenAI podría valer 500 000 millones de dólares

23 agosto, 2025
Reseller Lat

Noticias de la Industria de la Tecnología en Latinoámerica

Síguenos

Menú

  • Todas las noticias
    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • LATAM
  • Reseller MX

Últimas noticias

Cirion expande data center

Cirion apuesta por Argentina; expande su data center

27 agosto, 2025
Amazon Web Services e Intcomex a pisar fuerte en América Latina: Camilo Ballén de Intcomex Cloud

Amazon Web Services e Intcomex a pisar fuerte en América Latina

26 agosto, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Todas las noticias
    • Es Noticia
    • Flash News
    • Opinión
    • In & Out
    • Es Tendencia
  • Argentina
  • Chile
  • Colombia
  • LATAM
  • Reseller MX

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Nombre(s)
Empresa
Apellidos
Puesto
Correo electrónico
Número de teléfono
Pais
Ciudad